Opinión

Se habla de la renta universal de Iglesias, de Marchena y de la subida a los funcionarios

  • Podemos insiste en su renta básica universal
  • Marchena asediado por un ejército de fans
  • Retraso en la subida de sueldo a los funcionarios

El debate sobre la renta básica universal sigue abierto tras la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que rebaja en un 52 por ciento la factura para el Estado de una medida que estará presente en la agenda reformista de la próxima legislatura. En concreto, el impacto que para las cuentas públicas tendría el planteamiento de CCOO y UGT podría ascender a 7.200 millones por los solo 3.500 millones de la AIReF.

Pues bien, en medio de este aluvión de propuestas (el PSOE y Ciudadanos también han realizado las suyas) fuentes del Ejecutivo desvelan que Unidas Podemos insiste en su particular idea que se centra en una renta básica de 600 a 1.200 euros por familia con un coste aproximado de 12.000 millones al año. Por lo visto, el partido de Pablo Iglesias ha vuelto a hacer llegar al Gobierno su propuesta, que está muy lejos de la realizada por la AIReF a petición del propio Ejecutivo Socialista. Por dicho motivo, fuentes de Moncloa estiman que "por mucho que insistan" la renta mínima que Podemos propone "es inasumible".

Marchena asediado por un ejército de fans

El juicio del procés ha convertido a Manuel Marchena es una estrella. Sirva para demostrarlo lo que, cuentan, que ocurrió en una cena que celebró el Colegio de Procuradores el pasado jueves. Marchena era el protagonista del evento ya que recibía el premio Balanza de Oro por su trayectoria profesional. Pero, por lo visto, el juez se convirtió en el foco de atracción más allá del galardón con continuas peticiones de personas que querían hacerse fotos con él. "Estuvo tan atareado atendiendo a todos sus fans que no le quedó ni tiempo para cenar, o tomarse una copa de vino", asegura un testigo que también dice que el magistrado siempre puso "buena cara" ante al asedio al que fue sometido por sus admiradores.

Retraso en la subida de sueldo a los funcionarios

El Gobierno aprobó el 21 de junio la subida de sueldo del 0,25 por ciento para los funcionarios vinculada al PIB, y a la que se había comprometido con los sindicatos. Pues bien, desde Hacienda dicen que aunque el Ejecutivo dijo que la subida se haría en julio, tal incremento se retrasará al menos hasta después del verano. El motivo esgrimido es que la medida exige ser aprobada en un Consejo de Ministros, ya que conlleva un gasto de 400 millones. "En la situación actual de un Ejecutivo en funciones es difícil que se pueda dar luz verde al alza. Pero cuando se apruebe se hará con efectos del 1 de julio", dicen en Hacienda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky