Opinión

Se habla del optimismo en el PP, la permanencia de Borrell en Madrid y la 'mini-cumbre' de Podemos

  • Las diputaciones libran al PP de apuros
  • Las razones de Borrell para volver a Madrid
  • 'Mini-cumbre' europea de Podemos en la capital
El presidente del PP, Pablo Casado, en un acto de su partido.

Tras el fuerte retroceso que experimentó el PP en las elecciones generales de abril, se especuló mucho sobre el futuro de Pablo Casado, pero también sobre la crisis económica que podían sufrir los populares por la caída de los ingresos que le corresponden por diputado.

El panorama ha virado 180 grados después de los comicios municipales y autonómicos de mayo. Fuentes cercanas a la cúpula del partido se resisten a dar cifras concretas, pero muestran una evidente satisfacción. No en vano, aunque para muchos expertos las diputaciones son una reliquia del siglo XIX, lo cierto es que estos organismos dan acceso a importantes subvenciones para las formaciones que tienen representación en ellas, especialmente si lograron la Presidencia, como ha conseguido el PP en doce de ellas.

"Son organismos con mucho peso todavía en la Administración, y aún manejan grandes Presupuestos. Conservar las diputaciones es una plataforma más importante de lo que parece para reorganizarnos política y económicamente", comentan en Génova. Estas mismas fuentes añaden también, con humor, que el expresidente Mariano Rajoy estará satisfecho de este realidad, "ya que él siempre fue un defensor acérrimo de estas instituciones".

Las razones de Borrell para volver a Madrid

El ministro de Exteriores, Josep Borrell, anunció la semana pasada que seguirá en su puesto, lo que implica renunciar a su acta de eurodiputado, pese a los buenos resultados que obtuvo en las elecciones de mayo. Borrell argumentó que la incertidumbre sobre la investidura de Pedro Sánchez impide elegir un nuevo canciller y España no puede permitirse tener un puesto así vacante. Con todo, en los círculos políticos europeos comentan que, en los últimos días, resultó obvio el fuerte desgaste que implica el que parecía el destino más probable para el ministro: la Alta Representación de Exteriores, que ahora ocupa Federica Mogherini. "Es un puesto sometido a altas presiones y que obliga a estar cinco años de avión en avión", explican en Bruselas.

La 'mini-cumbre' europea de Podemos en Madrid

Podemos mantuvo la pasada semana encuentros con varios embajadores de países de la UE. Comentan en el partido morado que la elección de las fechas no fue casual y que se buscó que coincidiera con el viaje a Japón de Pedro Sánchez para asistir al G-20. "Es posible que Pablo Iglesias buscara mostrar que él, a su modo, también tiene agenda internacional", ironizan en círculos políticos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky