
La figura del Síndic de Greuges, el equivalente al defensor del Pueblo en Cataluña, lleva años generando debate en esa autonomía por cuestiones como su elevado coste (el sueldo total que le corresponde ronda los 130.000 euros al año).
Pero es el titular de ese cargo desde 2005, Rafael Ribó, quien alimenta aún más las polémicas. Al hecho ya conocido de su alineamiento decidido con el procés, suma ahora el viaje a Washington que emprenderá esta misma semana. "Ribó está en funciones desde marzo y sus competencias se someten a estrictas limitaciones durante este periodo de interinidad", comentan fuentes de la oposición en el Parlament. Pero, sobre todo, llama la atención el motivo de su desplazamiento a Estados Unidos: atender las quejas o consultas de la comunidad catalana. "Nadie ha reclamado su presencia allí para nada en concreto y todo apunta a que Ribó se tiene que aferrar a un motivo genérico, y que nadie puede concretar, para justificar su viaje financiado con dinero público", añaden esas mismas fuentes
Notarios y banca chocan por las nuevas hipotecas
La entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria otorga un rol más activo a los notarios a la hora de explicar a los clientes los términos del préstamo. Sin embargo, entre los fedatarios públicos empiezan a oírse quejas sobre la falta de adaptación de los bancos a las nuevas exigencias de redacción de los contratos. Hasta el punto de que algunos notarios aseguran que han tenido que devolver los documentos y reclamar su revisión. En el sector financiero, sin embargo, se defienden asegurando que son las notarías las que se resisten a adaptarse a su nuevo papel. El conflicto, por tanto, parece estar servido y, según se rumorea, ya ha ocasionado algunos retrasos en la firma de hipotecas recientes.
El mayor valedor del pacto PSOE-Podemos
Pedro Sánchez mantiene una relación agridulce con los históricos del PSOE como Felipe González, aunque dicen que cultiva una cercanía mucho mayor con otro expresidente socialista: José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho comentan que Zapatero es una de las figuras del partido más optimistas con respecto a un posible pacto de Gobierno con Podemos. "No solo lo manifiesta públicamente en cuanto tiene oportunidad", comenta un destacado exdiputado del PSOE. "Además, hace lo posible para estar en permanente contacto con Sánchez y orientarle sobre cómo debería conducirse la posible alianza para dar una entrada en el Gobierno a Podemos, con ministros o secretarios de Estado ", añade.