
Es conocido que el Gobierno volverá a recurrir a un crédito del Estado para pagar la extra de verano a los jubilados. En concreto pedirá unos 7.000 millones con el fin de evitar que la hucha de las pensiones se vacíe (ahora cuenta con 5.042 millones). Ahora bien, el hecho de que en julio se afronte una paga doble no es el único motivo que obliga a que, según comentan, la Seguridad Social "presione" al Ejecutivo para que garantice que sacará adelante el préstamo el último viernes de este mes. Según dicen fuentes cercanas al organismo comandado por Octavio Granado, la premura radica en que "este año está siendo especialmente crítico para las pensiones". Hay quien comenta que "el desembolso se ha disparado un 6,2 por ciento desde enero hasta superar los 150.000 millones". La cifra supone la mayor dotación de la serie histórica registrada y, por lo que se comenta, "ha superado incluso las previsiones más pesimistas formuladas tras las revinculación de estos subsidios a la inflación tanto en este año y como en el anterior".
El caso 'Dieselgate' sigue abierto en España
Parte de los afectados españoles por el caso de los motores trucados de la marca Volkswagen, el conocido como Dieselgate, acudirán a la justicia alemana. En concreto son más de 3.000 los que ven en los tribunales del país germano la única salida posible a sus problemas. "El recurso está en la Audiencia Nacional desde hace cuatro años pero aquí no se hace prácticamente nada por avanzar en la investigación", se quejan en la asociación que reúne a los afectados por la manipulación de motores. Esta demora, unida al hecho de que un juzgado alemán ya haya condenado a Volkswagen a pagar 26.000 euros a un demandante, es lo que hará que la mayoría de las denuncias se resuelvan fuera de España.
¿Por qué JxC quería a Colau en vez de Maragall?
Aunque Junts per Catalunya apoyó a Ernest Maragall para la Alcaldía de Barcelona, cuentan que preferían que el bastón de mando se lo quedara Ada Colau, que es lo que finalmente ocurrió el pasado fin de semana. La razón está en que temían que el candidato de ERC frenara las expectativas de recuperar votos en la capital tras unas municipales desastrosas. "El mero hecho de que Barcelona en Comú no sea una formación independentista nos permite ejercer una oposición más firme, lo que nos dará más posibilidades de recuperarnos de cara a los próximos comicios", reconocen en la formación de Carles Puigdemont.