Opinión

Ibex: adecuado control de la deuda

El BCE confirmó recientemente que no moverá los tipos de interés hasta el primer semestre de 2020, una expectativa que contribuye a mantener en mínimos los costes de financiación de las empresas en los mercados.

Las firmas europeas ya llevan meses sacando partido de esa expectativa, con la llamativa excepción de las españolas, cuyas emisiones de bonos han llegado a bajar hasta un 20 por ciento. Hay razones de peso para ello. La financiación barata dista de ser una novedad en la eurozona. De hecho, se desarrolla desde 2016, cuando el BCE puso en marcha su programa de adquisición masiva de deuda (soberana y corporativa), por lo que las empresas han tenido ya tiempo de aprovecharlo a fondo. En segundo lugar, todo apunta a que la captación de recursos a través de los bancos va a volver a ganar atractivo. No en vano el próximo septiembre el BCE activará la tercera ronda del programa TLTRO de inyección de liquidez a las entidades. El objetivo de ese reparto de recursos es que los bancos presten masivamente en condiciones ventajosas, lo que ofrecerá oportunidades a las empresas. Pero aún más importante es el hecho de que las grandes firmas españolas han tomado conciencia de que su nivel de endeudamiento es todavía elevado. Es cierto que, en términos generales, los integrantes del Ibex han hecho un gran esfuerzo desde el inicio de la crisis para desapalancarse. Sin embargo, el selectivo todavía presenta una ratio (en el entorno de las 1,7 veces el beneficio bruto) que supera los niveles propios del Standard & Poor's estadounidense o del Dax alemán. Por ello, el propósito de las grandes firmas españolas de poner un mayor coto al avance de su pasivo resulta adecuado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky