Opinión

Se habla de los problemas económicos de Puigdemont, de las críticas a Iglesias y del 'phishing'

  • Puigdemont se ofrece como asesor europeo
  • Críticas a Iglesias por el 'Gobierno de cooperación'
  • Aluvión de correos falsos que inquieta a la banca

El rechazo de la Comisión Europea al organismo CATGlobal con el que Carles Puigdemont buscaba recaudar fondos le supuso un duro golpe. Tanto es así que desde el entorno independentista se dice que el expresident tiene problemas de dinero. "Tras el rechazo de la UE, CATGlobal no da ni para el alquiler en Waterloo", dicen en Junts per Catalunya.

Las mismas fuentes añaden que para salir de su delicada situación económica, Puigdemont explora nuevas vías de ingresos. Una de las más prometedoras para sus intereses es convertirse en asesor de algún europarlamentario. "Jamás vendrá a España a recoger su acta, porque sería detenido al instante. De ahí que Puigdemont sea consciente de que su aventura en el Parlamento Europeo terminará antes de comenzar", dicen en círculos cercanos al procés. Ante esta realidad, la opción de venderse como asesor de alguno de los dos europarlamentarios de Junts per Catalunya cobra cada vez más fuerza. De lograrlo, percibiría un sueldo fijo (más de 6.000 euros mensuales), con el que Puigdemont resolvería sus problemas.

Críticas a Iglesias por el 'Gobierno de cooperación'

Consciente de que la amenaza de unos nuevos comicios podría implicar su suicidio político, Pablo Iglesias rebajó drásticamente sus pretensiones tras reunirse con Pedro Sánchez. Así, el líder de los morados acepta ahora apoyar al socialista a cambio de crear un extraño "Gobierno de cooperación". Cuentan que la confirmación por parte del propio Iglesias de que Unidas Podemos no obtendrá "casi nada", a pesar de brindar su apoyo al candidato Sánchez, ha generado un importante malestar en el partido. Por lo visto, las críticas a la Ejecutiva son constantes y los comentarios en los que se destaca la clara victoria del PSOE en las negociaciones, más que habituales. "Perdemos toda influencia sin apenas haber luchado", reconocen.

Aluvión de correos falsos que inquieta a la banca

Recientemente se han detectado numerosos casos de clientes de bancos que reciben correos fraudulentos que solo buscan obtener sus datos bancarios. Este tipo de ciberataques no son nuevos. Pero en esta ocasión han generado una importante alarma en el sector bancario. Según dicen en una entidad la diferencia es que hasta ahora siempre iban dirigidos a los usuarios de una sola entidad. En cambio, los correos actuales tratan de suplantar la marca de tres bancos a la vez. "Eso hace que este ataque de phishing sea mucho más peligroso", aseguran en una de las entidades afectadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky