Opinión

Ingresos necesarios para la banca

Los bancos españoles se plantean que todas las empresas paguen a cambio de tener depósitos en las entidades. Esta política de cobrar por el pasivo no es tan novedosa como a primera vista pueda parecer. Las grandes corporaciones llevan años pagando a la banca por depositar en ella su liquidez.

Además, la posibilidad de que los desembolsos se extiendan a todo tipo de empresas ya es una realidad en Alemania, Bélgica y Holanda. De hecho, el propio BCE recomienda que se dé este paso para reforzar los efectos de su propia política monetaria. Ante la anemia que muestran el crecimiento y la inflación en la eurozona, Fráncfort se afana por que toda la liquidez disponible se ponga en movimiento. Para ello, ya rebajó la llamada facilidad de depósito a niveles negativos, lo que implica que las entidades que aparcan recursos en el banco central tienen que pagar por ello. Es más, todo apunta a que esa obligación podría endurecerse, ya que se prevé que la facilidad de depósito baje del 0,4 por ciento actual al 0,7 por ciento, ambos por debajo de cero. Custodiar liquidez, por tanto, saldrá muy caro a los bancos españoles y es lógico que demanden un pago a cambio de ese servicio, máxime considerando que la medida se aplicaría con moderación y no afectaría en ningún caso a los particulares. Pero, sobre todo, debe considerarse que el sector financiero europeo afronta aún un horizonte crítico, después de que el BCE confirmara que no habrá ningún cambio en los tipos de interés, como mínimo, hasta el primer semestre de 2020. Las previsiones de beneficio de la banca se arriesgan a caer otro 6 por ciento, por lo que las entidades están abocadas, no solo a hacer más ajustes internos, sino también a buscar nuevas vías de ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky