Opinión

Hacia un mercado hipotecario más caro

  • Los vaivenes políticos y jurídicos frenaron el mercado en noviembre
  • La nueva Ley aporta certidumbre al sector
  • Importante ralentización en la firma de créditos frente a 2017

El número de hipotecas aumentó un 10,3% en 2018 frente al ejercicio anterior, hasta totalizar 345.186 contratos, la cifra más alta desde 2011. Este importante incremento consolida la tendencia al alza que este mercado muestra desde 2014.

No obstante las cifras también esconden algunas sombras. Debe destacarse que el ritmo de crecimiento es inferior a los tres años anteriores. Así, en 2015 el alza fue del 20,8%; en 2016 del 14,6%; en 2017 del 10,7%, cuatro décimas más que el pasado año.

Los datos ponen de manifiesto el frenazo que supuso para el mercado hipotecario los vaivenes jurídicos y políticos del mes de noviembre. La causa de ello se encuentra en la polémica creada por el Tribunal Supremo con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Por fortuna para el mercado, la sala tercera del Alto Tribunal actuó con rapidez y eficacia para clarificar la jurisprudencia y se evitaron males mayores.

La reciente aprobación de la Ley Hipotecaria, que entrará en vigor en tres meses, añade aún más certidumbre al eliminarse la inseguridad jurídica que surgió en noviembre del pasado año. Por ello, el presente año no se presenta demasiado pesimista, aunque habrá que estar atentos a la evolución de la economía y a los efectos que podría tener el posible cambio de ciclo en el mercado inmobiliario en 2020 que algunos expertos ya apuntan y que se debería empezar a notar ya este año.

Los créditos se encarecerán al tener que asumir los bancos gastos como Actos Jurídicos Documentados

Los próximos meses serán por tanto cruciales para definir el comportamiento de las hipotecas. Aunque hay un cambio que no es discutible: su encarecimiento. El hecho de que nueva normativa achaque a las entidades financiera casi todos los gastos relacionados con los préstamos, incluido el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, aboca a los bancos a subir sus tipos de interés.

Incluso es probable que vuelvan a resurgir antiguas comisiones ya olvidadas, como la propia de la apertura del crédito. El futuro comprador de vivienda debe tener claro, por tanto, que aunque 2018 no lo haya apuntando, el encarecimiento de las hipotecas será un hecho constatado que se percibirá en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky