Opinión

Entidades de crédito y cambios normativos

Estudios recientes han demostrado que, de cerca de 600 altos cargos encuestados de toda Europa, únicamente un 20 por ciento confía en su capacidad para cumplir con las normativas existentes. Esta cifra no sorprende debido al elevado paquete regulatorio actual. Por el momento, RGPD e IFRS 9 ya están vigentes, con un impacto directo en los resultados empresariales y en su operativa diaria con clientes. Con PSD2 y Basilea IV, la cuenta atrás ya ha empezado, aunque muchas entidades ya están avanzando en el proceso de adaptación.

Junto con toda esta carga regulatoria, las entidades se encuentran con la necesidad de protegerse y proteger a sus clientes en la lucha contra un fraude cada vez más sofisticado y, a la vez, con el cumplimiento de los requisitos sobre el blanqueo de capitales.

En cuanto a la normativa europea RGPD, sólo lleva unos meses en vigor y ya ha generado importantes cambios en la forma en la que las empresas pueden recopilar, almacenar y usar los datos. Estas normativas afectan a todo el entorno, desde el consentimiento del cliente y "el derecho al olvido" (cuando una persona puede pedir que se eliminen sus datos si no hay una razón "convincente" para conservarlos), hasta la forma en la que las empresas informan de las pérdidas de datos. El tener que afrontar grandes multas por el incumplimiento del RGPD también ha servido para concienciar a los directivos de las empresas, ya que los reguladores podrán imponer sanciones de hasta 20 millones de euros, o hasta el 4 por ciento del volumen de negocios global del año anterior, la cantidad que sea mayor.

La nueva normativa de provisiones, IFRS9 y su transposición nacional han consumido muchos de los recursos de las entidades durante los últimos dos años

Sin embargo, una estrategia adecuada puede derivar en un impacto positivo en los resultados, ya que algunas entidades están mejorando en la atención al cliente. Así. la implementación de la validación de datos personales en tiempo real ayuda a garantizar una mejora en la experiencia de cliente, lo que supone un menor coste de adquisición y una mayor conversión de solicitudes a firma por la menor fricción en el proceso.

La nueva normativa de provisiones, IFRS9 y su transposición nacional han consumido muchos de los recursos de las entidades durante los últimos dos años. La combinación adecuada de servicios de consultoría y analítica ha permitido a algunas entidades completar proyectos de IFRS9 en sólo seis meses. Esta ventaja permite liberar recursos y ofrece mayores posibilidades para avanzar en otras áreas.

Dentro de las nuevas normativas, nos encontramos con PSD2, que recoge los nuevos requisitos sobre medios de pago y abre el camino a un entorno de compartición de información bancaria. Para ganar cuota de mercado a través de PSD2, las entidades deben desplegar una combinación de experiencia analítica y acceso a amplios conjuntos de datos para poder desarrollar modelos de identificación y medición de riesgos más precisos y que permitan tomar las decisiones más apropiadas en un entorno online, para impulsar el desarrollo del negocio y permitir una gran experiencia de cliente con procesos rápidos y sencillos sin una gran cantidad de documentación de apoyo.

El cumplimiento normativo debe considerarse una inversión que, con el apoyo y la estrategia correcta, puede brindar beneficios inmediatos

A pesar de que la aplicación de los nuevos requisitos de capital de Basilea aparece en unos años vista, consideramos que merece la pena anticiparse y contar, lo antes posible, con los equipos analíticos necesarios para cumplir con las demandas asociadas a los requisitos de las nuevas reglas. Todo esto plantea un desafío constante que impacta en los recursos, económicos y humanos, y en la capacidad de adaptarse y responder en tiempo y forma manteniendo la competitividad. Este desafío se puede superar con un mejor uso de las grandes bases de datos apoyadas sobre un profundo conocimiento analítico que permita sacar las mejores conclusiones a los mismos y, dentro de un entorno tecnológico, permita un tratamiento flexible y continuado para transformar los desafíos actuales en ventajas competitivas.

El cumplimiento normativo debe considerarse una inversión que, con el apoyo y la estrategia correcta, puede brindar beneficios inmediatos y ayude a capitalizar el coste del esfuerzo para obtener el máximo retorno y mejora de competitividad. Adaptarse rápidamente en este entorno permitirá mejorar la eficiencia, reputación y rentabilidad mediante la implementación de desarrollos tecnológicos flexibles y su integración planificada y estratégica y de búsqueda de máxima rentabilidad. El éxito dependerá de encontrar las decisiones de crédito más adecuadas, respaldadas por modelos más precisos y enmarcados en un servicio excepcional y transparente donde cada cliente encuentre la mejor solución para sus necesidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky