
La Estrategia Española de Seguridad Nacional considera el cambio climático como un desafío un tanto difuso, más como un potenciador del riesgo que como una amenaza en sí misma. Preocupa especialmente su vinculación con la mayor frecuencia de los fenómenos atmosféricos extremos, la subida del nivel del mar y su impacto en las infraestructuras costeras, las pandemias, las migraciones...
Su complejidad -tiene efectos locales, regionales, globales, de corto, de medio, de largo plazo- lo hace difícil de abordar por parte de unas fuerzas armadas que ya lo consideran un problema grave, como se reveló la pasada semana en un seminario organizado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) e Iberdrola.
Un buen ejemplo de esta complejidad es el efecto cascada de la degradación ambiental provocada por el calentamiento global. Hasta llegar al conflicto armado hay una fase intermedia en la que suele haber escasez de agua, degradación de la tierra, problemas de salud e inseguridad alimentaria; luego aparecen las tensiones étnicas y el conflicto, que provoca tráficos ilícitos y migraciones.
Según se avanza en la escala, sucesos que están a miles de kilómetros se van acercando: no nos afectaba la sequía en Siria, pero la penuria, atizada por el frágil equilibrio social, ha terminado por convertir a los refugiados en un problema de primera magnitud para la UE.
El Ministerio de Defensa está trabajando con Tragsatec en su primer programa de actuaciones en relación al cambio climático. Todavía con carácter preliminar, aborda la mitigación -con promoción de las renovables y la eficiencia energética-, la compensación de las emisiones de CO2 con sus 150.000 hectáreas forestales, y la adaptación, lo más complejo, puesto que abarca desde la prevención de las inundaciones hasta la gestión de las migraciones.
Sin embargo, el Ministerio lamenta no disponer de indicadores que le avisen parar poner en práctica sus planes de actuación. Y contra el efecto cascada del calentamiento hay poco más que la vieja cooperación al desarrollo.