Opinión

Capital de Confianza necesario

Foto: Dreamstime.

Hace apenas unos meses tuve la oportunidad de trabajar en el nuevo Brand Book que define la Identidad Corporativa de Telefónica y su marca comercial, Movistar. Por primera vez, después de mucho tiempo insistiendo en ello, incorporaron a su discurso el concepto de Capital de Confianza. Un activo intangible que ningún balance convencional recogería. Sin duda, la nueva etapa de Telefónica, con Álvarez Pallete al frente, definirá su éxito en base a este criterio.

El concepto de Capital de Confianza se sustenta sobre una reflexión que en su momento se hizo Bill Gates. Venía a expresarse así: "En la nueva economía, ninguna compañía, por grande que sea, incluida la mía, está libre del riesgo de desaparecer en menos de un año"... de ello tenemos muchos ejemplos recientes. Solo aquellas marcas que acumulan un Capital de Confianza pueden aspirar a dilatar ese riesgo. Apple es una prueba de ello. A pesar del retraso en el lanzamiento de su último móvil volvió a generar colas en los puntos de venta de sus incondicionales y confiados fans.

Hoy, la confianza en el futuro de la economía de nuestro país ha sido puesta en entredicho por la opinión pública, y no por un hecho puntual o por un periodo limitado de tiempo, sino de manera sostenida a lo largo de los últimos meses.

El CIS señala que la percepción de las expectativas económicas en España ha caído un 10,2% interanual; la que tenemos en la evolución del mercado de trabajo nada menos que un 12,8%. La evolución de los hogares es la única ratio que resiste la caída: solo baja el 0,8%... Sin embargo el número de españoles que declaran llegar muy justos a fin de mes es del 44,3%, a los que debemos sumar el 33,5% que lo hacen con poco dinero. Juntos suponen nada menos que ¡el 77,8%!

Como diría Winston Churchill, "los hechos son tercos", y no caben falsas interpretaciones. Es cierto que lideramos el crecimiento económico en Europa. Es cierto que muchos países nos miran con envidia y que la situación política hoy parece un poco más despejada. Y también es cierto que llega el verano con el turismo salvador traducido en divisas y empleos de temporada, pero... con todo, cada vez somos más los españoles que creemos que nos será más difícil encontrar trabajo (un 33,4%), y que la vivienda y el alquiler no pararán de subir (un 74%), y que solo serán unos pocos los que se atrevan a afrontar la aventura de hipotecarse en un nuevo hogar (el 4,4%).

El Capital de Confianza, una vez más, es determinante para ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío, y esa es una variable que solo se despeja con un mensaje y una estrategia ilusionante que movilice a toda la sociedad.

La pelota está en el tejado del Congreso. Solo con ideas claras y un consenso en los aspectos clave: visión y misión, podremos llegar a buen puerto. Porque como dejó escrito el gran filósofo cordobés Séneca: "Para un barco que no sabe dónde va, todos los vientos son hostiles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky