Opinión

El riesgo de una crisis en los emergentes

Donald Trump, presidente de EEUU. Efe.

Las bolsas occidentales se muestran más tranquilas frente al proteccionismo de Donald Trump. El propio presidente contribuyó al retroceder en sus amenazas arancelarias (por ejemplo las nuevas tasas al automóvil europeo) contra sus principales socios, como la UE.

Sin embargo, EEUU sí que mantiene la tensión frente a otros países, entre ellos, dos gigantes emergentes: China y, ahora, Rusia.

Están por verse los efectos en el comercio mundial, pero ya es una realidad el hundimiento de sus divisas, con las graves consecuencias que ello puede tener para unos países endeudados principalmente en dólares.

La historia enseña el amplio impacto que tienen las crisis en los emergentes, ligados por múltiples lazos (de inversión y de intercambios) a los países desarrollados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky