
El FMI rebaja las previsiones de crecimiento a toda la UE excepto a España. El organismo espera que nuestro país mantenga un alza del PIB del 2,8% este año y del 2,2% el próximo. Por contra, resta tres décimas en las estimaciones de Alemania, Francia e Italia, y dos al conjunto de la eurozona.
A pesar de ello, sería un error caer en la autocomplacencia. Máxime cuando el FMI ya advierte de que las acciones proteccionistas emprendidas por la Administración Trump pueden restar el 0,5% al crecimiento mundial en 2020.
Es obvio que un alza de las hostilidades en la guerra comercial China/EEUU afectará a Europa, lo que supone una mala noticia para un país como España que necesita incrementar su volumen de exportaciones.