Opinión

El efecto de la reciente bajada del IRPF se demora

Jesús Gascón.

La reforma del IRPF incluida en los Presupuestos de 2018 beneficiaba principalmente a las clases medidas y los jóvenes. De hecho se subió el mínimo exento para realizar la declaración de 12.000 a 14.000 euros y se redujo el tributo entre los que perciben de 14.000 a 18.000 euros. Pues bien, dicen que ese supuesto beneficio para casi 3,5 millones de contribuyentes tiene truco.

Para empezar, la reciente aprobación de las cuentas hace que las empresas empiecen a aplicar la retención a los afectados desde julio. Pero, ¿qué ocurre con los primeros seis meses del año? En la Agencia Tributaria dicen que los trabajadores podrán recuperar el dinero retenido (300 euros de media) al presentar la declaración de 2018.

Es decir, los contribuyentes tendrán que esperar un año para beneficiarse de la medida, y solo el que haga la declaración. Desde el organismo comandado ahora por Jesús Gascón no explican el motivo del retraso.

Pero fuentes cercanas indican que "el Ejecutivo busca ayudar a la contabilidad del Estado postergando las devoluciones", dicen.

Sea por el motivo que sea, el caso es que la demora permitirá reducir un 30% el impacto de 2.000 millones que para los Presupuestos supone la rebaja del IRPF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky