
El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos y registra su segunda semana consecutiva de caídas. El principal selectivo español, que hasta hace apenas quince días acumulaba casi dos meses seguidos de subidas, ha visto como, de nuevo, las amenazas proteccionistas de Donald Trump unidas a la complicada situación política en Italia han trastocado los planes de los inversores. El resto de índices de la eurozona acompaña al Ibex en sus números rojos, mientras que Wall Street se desmarca y firma subidas cercanas al medio punto porcentual. Cambio de tercio para unas bolsas que ahora vuelven al antiguo debate sobre si lo que estamos viviendo es tan solo una mera corrección de las fuertes subidas acometidas o algo más.
Esta semana ha servido para comprobar cómo una vez más, los factores desestabilizantes del mercado vuelven a tener un denominador común, la política. Italia se lanza con un gobierno de coalición entre dos partidos antieuropeístas y claramente antagonistas. Por si esto fuese poco, el candidato a primer ministro Giuseppe Conte va a comenzar su mandato rodeado de sospechas sobre la veracidad de su currículum.
El bono italiano a diez años, piedra angular para el resto de vencimientos, ha visto como su rentabilidad exigida subía del 1,75 por ciento de hace un mes al 2,4 por ciento actual, síntoma claro de la desconfianza con la que este ejecutivo inicia su legislatura.
El otro protagonista de la semana es un habitual de los medios con la notoriedad que genera cada día Donald Trump. El presidente norteamericano plantea ahora a golpe de tuit un arancel a la importación de vehículos a EEUU, medida que impactaría de lleno en países como Alemania, donde el sector automovilístico supone el 25 por ciento de las exportaciones. Empresas europeas como Peugeot, BMW o Daimler se dejaban el jueves más de un 2 por ciento, mientras que en otras como Mazda o Toyota los recortes eran más abultados.
A nivel nacional, la semana ha sido especialmente productiva para Inditex, que se anota más de un 3 por ciento y se desmarca como el mejor valor en las últimas cinco sesiones.
Por el contrario, Repsol, lastrado por la caída del precio del crudo, firma una semana para olvidar, con una caída cercana al 5 por ciento.
Para la próxima semana los inversores deberán estar atentos principalmente a los datos de EEUU, tanto de empleo como de PIB, que sin lugar a dudas tendrán impacto en las cotizaciones.