Opinión

El 'procés' tropieza con las empresas

El éxodo masivo de Cataluña que protagonizan las sociedades aleja la declaración unilateral de independecia.

La mudanza de sedes empresariales desde Cataluña a otras partes de España es ya un fenómeno imparable. El goteo de sociedades que se trasladan, como respuesta a la expectativa de una secesión unilateral, sólo podía ganar fuerza tras conocerse que los dos principales bancos catalanes trasladan su domicilio social. Sabadell dio la noticia el jueves y ayer le seguió CaixaBank, anunciando que lo llevará a Valencia, aprovechando las nuevas facilidades para el cambio de registro que el Gobierno aprobó. El éxodo no se limita al sector financiero. Lo demostró la decisión de Gas Natural de aprobar su traslado a Madrid. En total, el negocio de las empresas que se mudan o estudian hacerlo supera los 630.000 millones. La tendencia ha sido especialmente intensa entre las cotizadas, en un ejercicio de responsabilidad para atajar la incertidumbre que embarga a sus accionistas e inversores. Pero es una realidad que se extiende a toda la clase empresarial, incluidas multinacionales y firmas industriales. La amenaza a que esta fuga se propague durante los próximos días, así como a que la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) produzca la quiebra de cientos de negocios, provocó que los empresarios nacionalistas trasladaran su preocupación al Govern de Puigdemont, que ha prometido una tregua en la batalla. Es el primer gran golpe al procès y proviene de la vía empresarial en lugar de la política. El temor a un escenario económico caótico, consistente en la salida del euro, el abandono de las garantías del BCE, la fuga de capitales o el establecimiento de aranceles, entre otros perjuicios, atemorizó a los empresarios. Pero no cantemos victoria, Puigdemont se sacará algo de la chistera para seguir con sus movilizaciones y su deriva independentista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky