Opinión

RTVE, alternativa al duopolio

La televisión en España es cosa de dos. Mediaset y Atresmedia conforman un duopolio que hace y deshace a su antojo controlando el 86,3% de los ingresos publicitarios, según los últimos datos de Infoadex. No resulta extraño así que los anunciantes hayan levantado la voz para que RTVE, un tercer operador, pueda volver al terreno de juego.

"Tendría todo el sentido común y contribuiría a solucionar el problema de la financiación y mantener los niveles de calidad, la pluralidad de canales y los recursos técnicos y humanos necesarios", decía el pasado jueves en una entrevista en elEconomista Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes.

Menos extraño aún es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), aunque un poco tarde, también se haya pronunciado, asegurando también la pasada semana que es "primordial" un cambio en el sistema de financiación. Sobre todo después de que los ingresos que aporta el Estado a la Corporación se hayan reducido a la mitad desde 2010 y de que los ingresos de los operadores de telecomunicaciones y televisiones comerciales no cubran tampoco el déficit presupuestario con el que RTVE cierra cada año sus cuentas.

Aunque hubiera también otras circuntancias añadidas, lo cierto es que desde que en 2010 la publicidad fue retirada definitivamente de la televisión pública, tres presidentes se han visto obligados a dimitir -Luis Fernández, Alberto Oliart y Leopoldo Fernández Echenique- sin poder cuadrar los presupuestos y el cuarto, José Antonio Sánchez, ha reclamado ya también un cambio de modelo.

La cuestión está en saber por qué si la vuelta a la publicidad es buena para RTVE y para los anunciantes no se recupera el anterior modelo. Y la respuesta es evidente, el actual Gobierno del PP no se ha atrevido a molestar al duopolio, el único que realmente sale ganando con el actual status quo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky