Opinión

Presupuesto para recuperar votos

El Gobierno defiende que ha elaborado unos Presupuestos que reflejan el cambio de ciclo que vive España o, en palabras del presidente Rajoy, el "impacto positivo del crecimiento". Es innegable que el Ejecutivo se afana por sacar partido del aumento de la recaudación y el ahorro derivado de los menores costes de la deuda y del desembolso más reducido en prestaciones por desempleo.

Para ello, el Consejo de Ministros aprobó ayer los primeros presupuestos expansivos de la crisis. En efecto, el alza del gasto marca la pauta pero no tanto en el sentido "social", y de "compensación de los sacrificios" que el Gobierno ha querido subrayar. Así, no resulta significativo resaltar que el 53,5 por ciento del desembolso se destinará a fines de ese tipo cuando, la mayor parte de esa proporción corresponde al ineludible pago de las pensiones.

Del mismo modo, el alza del 3,8 por ciento que el denominado gasto social experimentará merece calificarse de guiño en unas cuentas en las que el propósito de congraciarse con un caladero de votos, como es el representado por los funcionarios, tiene un peso clave.

De hecho, el desembolso destinado a gasto de personal en el sector público avanza un 4,8 por ciento. En una cuantía muy semejante, 4,6 por ciento, se incrementa la inversión del Estado en un momento en el que el Ejecutivo tiene que volver a hacer gala de políticas más activas que los ciudadanos perciban.

El propósito de recuperar votos tiene en las cuentas una relevancia innegable, sin embargo, resultan creíbles y podrán cumplirse en el caso de que las previsiones macroeconómicas base, como el crecimiento sostenido superior al 3 por ciento o el menor coste de la deuda, se materialicen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky