Opinión

Los agentes financieros, una figura reforzada

  • La regulación sigue igual que en 1995

La crisis ha obligado a muchos negocios tradicionales a renovarse y el sector financiero no ha sido una excepción. Un gran número de profesionales del sector se han transformado en emprendedores financieros, reforzando así las redes de agentes de muchas entidades con asesores de gran talento y dilatada experiencia. Se puede afirmar que el proceso de reestructuración de la banca española desde el 2008 ha sido uno de los factores que ha impulsado la figura del agente financiero (banquero privado independiente, "BPI").

Además de aumentar el número de clientes y generar mayor volumen de negocio, una sólida red de banqueros privados independientes también aporta otros intangibles muy importantes para las empresas del ámbito financiero. Por un lado, contribuye a construir la imagen reputacional de la entidad; los prestigiosos profesionales que se incorporan a la firma ayudan a mejorar o consolidar una marca en un mercado determinado. Por otro, la capilaridad; gracias a los agentes, las entidades pueden alcanzar mayor nivel de contacto con inversores sin la necesidad de ampliar su estructura con la apertura de nuevas oficinas o sucursales. Asimismo, los independientes son, en ocasiones, una de las mejores vías para realizar una "auditoría de calidad": una entidad puede detectar posibles mejoras en los procesos o servicios que se pueden extrapolar al resto de la compañía.

A pesar de la importancia de los agentes en el sector financiero, la regulación de su figura no se ha visto modificada ni actualizada desde 1995 con el RD 1245/95 del Banco de España. Por ejemplo, sigue manteniéndose la exclusividad de la relación entre un agente y la entidad a la que representa, algo que sería conveniente analizar, ya que el sector ha evolucionado. ¿Por qué en veinte años no se ha actualizado este Real Decreto, teniendo en cuenta que recientemente se han puesto en marcha un gran número de novedades regulatorias en todos los ámbitos del sector financiero, y especialmente en el sector del asesoramiento y la distribución de productos financieros? En el caso de los países comunitarios existe el concepto de multi tied agent, lo que equivale a permitir a la figura del agente financiero a contratar con un número limitado de entidades financieras, según qué modelo de negocio tenga ese independiente.

La figura del agente financiero tiene cada vez más importancia en España y seguirá consolidándose en los próximos años. Una sólida red de banqueros independientes significa una propuesta de valor diferencial frente a otras entidades. También asistiremos en los próximos años a una "reconversión" de algunos de estos profesionales en EAFIS, un nuevo actor que también está comenzando a jugar un papel relevante en el sector financiero español. Por tanto, podemos afirmar que los agentes han salido reforzados en los últimos años: las marcas han perdido fuerza mientras los banqueros o asesores que prestan servicios financieros han pasado a desempeñar un papel protagonista frente al cliente e inversor final. La confianza es la base de cualquier relación y los banqueros independientes han sabido mantenerla durante los momentos más difíciles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky