Opinión

Viento en popa en América

  • 'elEconomista' es el diario que más ha mejorado su resultado operativo neto entre 2012 y 2014

Al final de sus memorias, Ben Bradlee, el legendario director del Washington Post fallecido el pasado octubre, resumió así la visión de su oficio: "Saca hoy el periódico mejor y más honrado que puedas, y saca uno mejor el día siguiente". Esta máxima es quizá una de las muestras más lúcidas de su legado, y una idea que elEconomista ha tratado de aplicar cada día desde su lanzamiento en febrero de 2006.

Hoy podemos estar satisfechos del camino recorrido. En estos nueve años hemos construido un periódico que es líder de la información económica en español, con casi nueve millones de usuarios en todo el mundo. El afán de ofrecer al lector el mejor periódico posible e intentar mejorarlo cada día nos ha llevado a ser el rotativo que más ha mejorado su resultado operativo neto entre 2012 y 2014, en claro contraste con la tónica del panorama mediático español. Y seguimos avanzando con paso firme; proyectamos alcanzar el beneficio neto en 2015.

Sin duda, este desenlace no se ha producido sino gracias al ingente trabajo de los profesionales que integran Editorial Ecoprensa, y al apoyo continuado de accionistas y anunciantes. En los últimos tres años de la crisis, elEconomista ha ido mejorando sus resultados a pasos agigantados en virtud de una política de contención de costes y la apuesta por lo digital -no en vano, el 60% de los ingresos publicitarios del grupo provienen ya de Internet, algo inédito en la prensa española-. Este éxito nos ha permitido afrontar con mayor seguridad el reto de internacionalizarnos, que iniciamos formalmente hace dos años con el lanzamiento de elEconomistaAmérica. Hoy, más del 40% de nuestros lectores proviene del continente americano.

Líderes en México

El mayor empuje procede de México, donde presentamos nuestro portal Economíahoy.mx en octubre y donde nuestro entorno web es ya el primer portal económico con más de 900.000 usuarios que nos visitan cada mes, según últimos datos de comScore publicados el pasado martes. En DF contamos ya con una plantilla sólida y experta que trabaja en el mismo corazón financiero de la capital, en la Bolsa Mexicana de Valores. Las cifras no dejan dudas acerca del respaldo del público, nuestro mejor aval.

El especial de hoy, que alcanza su cuarta edición, nació con la idea de reflejar también el éxito de las empresas españolas en América. La conquista de nuevos horizontes, sólo lograda a base de talento, esfuerzo y competitividad, ha dado un respiro a nuestra economía, permitiendo a nuestras compañías más aptas compensar la atonía reinante en España y buena parte de Europa.

Hoy los signos de la recuperación son evidentes. En marzo, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, calificaba de impresionante el cambio dado por España. Un mes más tarde, el FMI revisaba nuevamente al alza el dato de crecimiento para este año (un 2,5%), y auguraba la creación de más de 600.000 puestos de trabajo hasta 2016. La Comisión Europea estima que el PIB se expandirá en 2015 a un ritmo todavía mayor.

Sin embargo, los desafíos permanecen, y la necesidad de seguir trabajando por ofrecer productos y servicios más atractivos, o más eficientes, y llegar más lejos permanece. La crisis económica ha servido de oportunidad para replantear objetivos y estrategias, y los datos apuntan a que España ha sabido aprovecharla. Este extraordinario especial de elEconomista, el mejor de la prensa en su género, da testimonio de que el talento y la innovación son imprescindibles para prosperar en un mundo global.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky