Opinión

Grecia es la verdadera perjudicada

La zona del euro cuenta con cimientos suficientemente sólidos para soportar una hipotética salida del país heleno.

Grecia enfila ya la "aventura" que supondrán las elecciones generales anticipadas del día 25, según las calificó su primer ministro, Antonis Samarás, después de que su propia torpeza política las precipitara. La valoración de Samarás habría sido plenamente acertada en 2010 y 2012. Con el rescate griego recién iniciado, y la zona del euro acosada por las dudas acerca de la solvencia de pesos pesados como Italia y España, la expectativa de la llegada al poder de un partido populista y antiliberal como Syriza (el Podemos griego) habría causado una debacle.

Por el contrario, la Unión Monetaria que inicia 2015 cuenta con la solidez suficiente para encajar un hipotético impago de deuda por parte de Grecia o incluso su salida de la eurozona. Está por demostrarse que Syriza disponga de músculo para ganar con mayoría suficiente como para tomar esas decisiones, pero lo que es indudable es que el pequeño inversor en renta fija tiene poco que temer: la exposición de los fondos de inversión a los bonos griegos queda en el 5 por ciento a escala mundial.

En cuanto a los Estados europeos, nunca han estado más preparados para afrontar una ruptura en la Unión Monetaria que ahora, con el BCE dispuesto a reforzar el área mediante una compra masiva de activos que previsiblemente se anunciará el jueves.

Grecia, en suma, cuenta ahora con la relevancia que le corresponde a una economía que sólo aporta el 2 por ciento del área a la que pertenece. Y, sin duda, un Gobierno de Syriza supondrá una "aventura" si paraliza los ajustes y desboca el gasto público para cumplir sus promesas de subir las pensiones o pagar la factura de la luz a 300.000 hogares. Pero será Grecia la verdadera perjudicada por ese golpe de timón.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky