Opinión

Premio al incumplimiento de las CCAA

Perdonar los intereses de la mora es el primer paso para mutualizarla entre los españoles.

Bienvenidos al país donde endeudarse no tiene coste, es más endéudese todo lo que usted quiera, aún cuando no cumpla criterios, ni promesas, ni nada de nada. Si los mercados financieros no le dan préstamo, porque existen serías dudas de que usted pueda pagar, no se preocupe, el Estado pedirá el dinero por usted, y para que esté contento, se lo otorgará de forma gratuita, sin coste, sin intereses, sin penalización alguna, sin nada de recargo. El dinero es gratis, especialmente si lo que hace es gastar a manos llenas, si su perfil como gestor es bajísimo pues todavía no ha comprendido que no se puede vivir por encima de sus posibilidades o si es incapaz de rebajar el gasto y acomodarlo a su nivel de ingresos. Esperaba que le regañasen, que se pusieran sanciones... Se equivoca. El premio a todo ello es condonarle lo que usted tenga que pagar en intereses por su pésima gestión.

Eso sí, tiene que ser comunidad autónoma española, en ruina, que no cumpla los criterios presupuestarios elaborados por el propio Gobierno central. Si usted está en esta situación, la financiación le saldrá más barata que a un país que se llama Alemania; es más, si Alemania estuviera en bancarrota, España emitiría deuda y le entregamos el monto a aquel país sin que tenga que pagar intereses o asumir coste alguno. Si es una comunidad autónoma que no está haciendo esfuerzo por ajustarse y buscar una racionalización del gasto, pues le premiamos con no pagar intereses, así además penalizamos a esos gestores que en su comunidad no dilapidan el dinero. También premiaremos a los gestores de la comunidad secesionistas que utiliza el dinero para realizar mascaradas de votaciones, que dan dinero a asociaciones que trabajan por la independencia de España, que tienen abiertas embajadas para no se sabe qué. Pero es que además, la comunidad catalana este año incumplirá el objetivo de déficit público que tenía que ser del 1 por ciento y parece que se desviará hasta el 1,53 por ciento.

Pero insisto, usted tiene que ser comunidad autónoma gestionada económicamente de forma desastrosa. Si usted es familia y ha tenido que hacer enormes esfuerzos para llegar a final de mes, no, usted no tiene ese derecho. Si está endeudado en una hipoteca, no sueñe con que se le permita no pagar los intereses. Aquí ayuda, ninguna. Si es una pyme o pequeña empresa de las que mantienen trabajo, incluso intenta crearlo, no sueñe con no pagar intereses; es más, hágalo al cinco por ciento y no me diga que no le dan crédito, ése es su problema. También si es una gran empresa y tiene acceso al crédito a través del mercado de capitales... para qué pide dinero a los mismos. Es más fácil pedírselo al Gobierno central y este le perdonará los intereses. ¡Ah! Por supuesto, si las está pasando de todos los colores y se retrasa en el pago de algún impuesto, ya sean de nueva creación o de los que han subido, vaya a su delegación de Hacienda correspondiente y pida que le atrasen el pago, porque no va a haber recargo ni cobro de ningún tipo de interés de recargo, será una gestión inmediata y la concesión automática.

No, no me he vuelto loco ni las opiniones vertidas las realizo el día 28 de diciembre. Aquí a los responsables políticos de este país, las cuentas públicas les dan lo mismo, puesto que al final los que tendrán que cargar buscando en su bolsillo serán los ciudadanos y las empresas de este país. Da exactamente lo mismo que en este año que estamos a punto de abandonar el Estado central haya tenido que emitir 240.000 millones de nueva deuda pública, lo que supone estar ya en una ratio de deuda pública sobre PIB superior al 96 por ciento. Por cierto, que esta nueva financiación tiene un interés medio del 1,73 por ciento que no cero, como a las comunidades autónomas rescatadas por el estado central.

Son 93.000 millones inyectado a las comunidades autónomas quebradas a través del FLA o el Fondo de Proveedores y que suponen 5.300 millones en intereses. El rescate del Gobierno central, el de todos los ciudadanos de España, a las comunidades autónomas mal gestionadas les va a salir gratis, aún cuando la rebaja de los intereses suponga una factura de unos 2.000 millones. Claro que rápidamente nos dicen que no hay quita a las comunidades autónomas gestionadas por políticos irresponsables. Ya sería el colmo que a una gestión presupuestaria tan deficiente como la realizada por algunos, encima hubiera quita. El mensaje que se está lanzando es muy claro y lo ha puesto de manifiesto la Comunidad de Madrid: si una autonomía se endeuda por encima de lo que sus presupuestos permiten, tiene premio, pues no va a tener coste financiero, económico ni político alguno. El que haya políticas responsables en comunidades como la mencionada de Madrid, pero también Aragón o Galicia, no tiene premio alguno, pues los ciudadanos de estas autonomías, que no han sido rescatadas si tendrán que pagar los intereses. Es más, pagarán intereses por los préstamos recibidos y además contribuirán con sus impuestos a la condonación de los mismos a las comunidades autónomas rescatadas.

Por cierto, si ahora se les perdona los intereses de la deuda, se me ocurre que este puede ser el primer paso para perdonar parte del principal de la misma y así mutualizarla entre todos los españoles, independientemente de que su comunidad cumpla o no cumpla. Mientras tanto cada vez que un ciudadano se retrase en el pago de sus obligaciones a Hacienda soportará el consabido recargo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky