Opinión

La banca española está a la altura

El BCE y la Autoridad Bancaria Europea darán a conocer mañana el contenido de unos nuevos test de estrés, cuyo alcance supera con mucho el de una simple nota de corte. Las pruebas llegan en un momento clave en el avance de la zona del euro hacia la unión bancaria, pues no en vano el BCE asumirá el próximo día 4 la supervisión de los mayores bancos de la Unión Monetaria. Gracias a estos exámenes, la institución que preside Mario Draghi demostrará que cuenta con una fotografía exacta en grado sumo del sistema cuya vigilancia asume. Por eso, acertó al imponer a esta evaluación el rigor que la ha caracterizado. Fueron exigentes, no sólo por su exhaustividad (unas 130 entidades bajo la lupa), sino también por lo extremo del escenario que planteaban.

Los mercados han especulado recientemente, con escasa base, sobre una tercera recesión europea; pero ni en sus elucubraciones más pesimistas barajaron caídas del PIB del 1,5 por ciento en 2015, como la planteada en los test.

Ahora bien, más allá del BCE, las entidades que demuestren que pueden resistir esa tensión serán las verdaderas beneficiadas, debido al espaldarazo a su credibilidad. Todo apunta a que, en el caso español, con el 95 por ciento de su sistema radiografiado, el resultado será meritorio: todas las entidades aprobarán, y las más grandes lo harán con nota. Incluso las dudas que despertaban los bancos de pequeño tamaño que no cotizan parecen disipadas. Será la mejor prueba de que el saneamiento emprendido en 2012 y 2013 se saldó con pleno éxito y también puede preverse una mayor recuperación del crédito. Las entidades están preparadas; la reaparición paulatina de una demanda solvente podría hacer el resto.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky