Opinión

Un peligro llamado Putin

Vladímir Putin

Putin estornuda... y el mundo (con perdón de EEUU) se resfría.

El impacto que podría tener la ruptura de las relaciones comerciales y financieras con Rusia a causa de las sanciones impuestas por Europa van camino de desestabilizar la incipiente recuperación europea en el corto plazo. Italia, que ya ha anunciado su vuelta a la recesión, ha sido la primera víctima, y habrá que estar pendientes a los datos del PIB del segundo trimestre de Francia (que sigue estancada) y de Alemania, que prevé una contracción del 0,1 por ciento. Pero las repercusiones pueden ser también importantes para España, ya que no hay que olvidar que Rusia es el tercer país extracomunitario que consume más productos agroalimentarios españoles.

Aunque Mario Draghi dijo que es pronto para valorar el coste de la "escala geopolítica", lo cierto es que los últimos acontecimientos han convertido el mundo en un sudoku de difícil solución.

Los riesgos geopolíticos se han elevado en todas partes (a la crisis rusa-ucraniana se suma Irak, Gaza, Siria y Libia) y han llegado también a los mercados. Los indicadores del Viejo Continente han caído a los niveles más bajos de los últimos años y el Ibex 35 a duras penas mantiene los 10.000. Putin, que sabe jugar sus cartas, pude complicar más la situación. No hay que descartar que el mandatario ruso presione con la energía y dispare el precio del petróleo, propinando otro golpe a la recuperación europea y generando problemas en los mercados de deuda, especialmente en el sur de Europa. El panorama es complicado.

Sería importante que ambas partes busquen una solución consensuada para evitar que el conflicto se enquiste y lastre la recuperación, pero ni la UE ni EEUU pueden dejar que Putin siga moviendo los hilos a su antojo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky