Opinión

Europa podría plantear un fallo alcista

Europa, con sus formaciones de corto plazo, puede plantear un fallo en la salida alcista de mayo.

Deseaba otro tipo de semana para haber podido dedicar esta tribuna a hablar sobre la demagogia con la que se ataca a las sicav. Tenemos una clase política indeseable a la que le vale todo. Pero la semana ha sido muy llamativa y ya el jueves decidí escribir algo en el blog que me brinda esta casa. Los sucesos de la semana, duros en Europa, me obligan a tocar lo que más importa.

Y es que la fuerte corrección que vivió Europa, afortunadamente para los alcistas sin el respaldo de Wall Street, plantea un paso atrás con formaciones de muy corto plazo que podrían sugerir que no estamos sólo ante una vuelta a la zona de resistencia clave superada en mayo, ante un pull-back, sino ante un posible fallo alcista. Tomar partido por una dirección te expone a fracasar, y cuando quieres hacerlo mejor que el mercado puedes hacerlo peor que éste durante mucho tiempo. Esta es una partida que se juega a 20 años aunque trabajes todos los días. Lo aprendes con el tiempo, cuando das un pasito hasta otro nivel, cuando tomas consciencia de que aquí lo que no debiera pasar pasa muchas más veces de lo que nos advirtió la mayoría. Ando tranquilo en eso, pues siempre reclamé aquí el papel clave que juega el saber errar.

Y la posibilidad de un fracaso es más alta cuando el nuevo avance norteamericano ha dado para alcanzar de nuevo resistencias relevantes. Y lo hemos hecho sin abandonar nunca el exceso de complacencia compradora alcanzada a principios de año; algo que sin ser necesariamente terrible en el proceso de fondo, sí hace al mercado susceptible de batacazos de corto plazo nada despreciables. Ojo por tanto a los próximos días: nuevos mínimos relativos en índices como el Footsei 100 británico, el Dax 30 alemán, o el SMI suizo, deberían invitarnos a pensar en si merece la pena seguir buscando resistencias crecientes como las que ha alcanzado el mercado norteamericano. Un fracaso de éste en ellas reforzaría la necesidad de replantearse el grado de exposición. De momento, no.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky