Opinión

Bolságora: Mayo no ha sido un mes cualquiera

En poco más de un mes, hemos pasado de un 20% a un 70% de exposición a la renta variable...

Ya con el cierre de abril manifesté que la corrección del mercado podía terminar en lateralidad. Convenía aumentar la exposición. Hoy, la mayoría de los acontecimientos potencialmente bajistas de precio que acompañaron a un sentimiento extremo como no se había visto en algunos lustros, no han ejercido de tal cosa. En abril empezaron a desaparecer algunos, en mayo han caído la mayoría de los restantes. El sentimiento sigue siendo extremo, aunque no tanto, pero sin el apoyo de los precios entiendo que mi obligación es aceptar la tendencia. No hacerlo podría conducirme a un fracaso aún mayor que el de ver cómo cambio de opinión y el mercado empieza a hacer lo esperado poco después. Puede suceder, y lo tengo tan asumido como asumí que podía errar cuando decidí que había llegado la hora de dudar de la tendencia y adoptar una posición tan defensiva como la que tuve en el verano de 2011. Esta vez, me equivoqué.

Servidor, que no se ha tragado una sola de las 4 ó 5 grandes correcciones de los últimos 20 años, se ha perdido varias veces una parte de los momentos de jolgorio general. Y así espero seguir trabajando porque mi prioridad es la conservación del capital. Lo que permite batir mercado aunque no ganes tanto como los demás en las etapas alcistas, pues cuentas con lo que se dejó el mercado y tú no para batirle. Y permite batirlo a largo plazo con una volatilidad muy inferior.

Pero de la misma manera que uno no puede quedarse sin hacer nada durante las grandes correcciones, si pretende gestionar bajo el concepto de preservación de capital, tampoco puede mantenerse separado del mercado demasiado tiempo si no llegan las correcciones que espera porque poco tiempo puede explicar gran parte del alza de largo plazo. Hace poco más de un mes, en Ágora teníamos una exposición a la renta variable del 20 por ciento. Y tras lo acontecido en las últimas semanas ya estamos al 70 por ciento. Y si no caen los huecos de ruptura semanal vistos para finalizar mayo, no parece que haya que pensar en volver a bajarlo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky