Opinión

Venga, vale, no era un gato muerto...

Carlos Doblado

Hay espacio para subir en Europa, de la mano de la periferia. Pero no olvide que las resistencias son crecientes.

Va, voy a reconocerlo, me equivoqué. A estas alturas parece que hay quien duda de mi capacidad para reconocer algo tan simple -aunque le reto a encontrar a otro que se haga tantas fotos como hago yo y lo haya hecho más veces en público-. Me equivoqué. Y además es algo que ya he reconocido hace semanas al admitir que no fue buena idea asimilar lo que esperaba al rebote del gato muerto, pues eso sólo hablaba de una de las dos formas en que puede ajustarse un sentimiento extremo. Y también puede hacerse en lateral.

Ahora bien, no me equivoqué por hablar de sentimiento extremo. Ni por comentar que el Nasdaq presenta velas mensuales potencialmente bajistas -con el famoso doble suicido de amantes entre éstas-, ni al hablar de eso que llaman cruce de la muerte, y que presenta el MACD en gráfico semanal. Todo eso son hechos objetivos. Y no son potencialmente alcistas. ¿Me equivoqué al mostrarme restrictivo? Bueno, es así como en 2007, después de haber hablado largo y tendido del cuento de Pedro y el lobo, evité que mis clientes y lectores -al menos los coherentes- se vieran engullidos por el mercado de 2008. También le invito a pasarse por la hemeroteca y comparar.

Es cierto que la situación de corto plazo en Europa está más libre de dificultades que la norteamericana, y más arriba de lo que esperaba. Pero no exenta de desafíos, tal y como vuelvo a mostrar en los gráficos adjuntos. ¿Tengo yo la culpa de que los índices presenten semejantes resistencias, que van creciendo? Pues es así, sobre todo si se toma uno la molestia de hacer un ajuste por dividendo y ampliación como pide una aproximación racional a los gráficos. No es cuestión de orgullo, olvídese de esas tonterías. Es una cuestión de un análisis que toma y siempre ha tomado al mercado norteamericano como referencia. Y a falta de hora y media para el cierre, el Nasdaq baja un 1,5 por ciento en 2014 y el S&P 500 sube un 1 por cien. Y todo ello, quiero decirlo otra vez, es compatible con pensar en una mercado alcista y muy de fondo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky