Opinión

La economía sumergida y las pensiones evitan una gran revuelta social, pero así no aguantaremos mucho más tiempo

  • ¿Es una obligación moral protegerse de los abusos fiscales del Gobierno?

La desigualdad económica provocada por la injusta distribución de la renta está fragmentando la sociedad española hasta un punto insospechado. La aparición de bolsas de pobreza tercermundista en todas las regiones pone al descubierto el fracaso de nuestro modelo de protección social, por lo que no es desacertado afirmar que la "justicia social", un concepto que se encuentra íntimamente ligado al de Estado de Bienestar, es un principio cada vez más olvidado por nuestros gobernantes.

Igualmente, nuestro proyecto de Estado de Derecho no funciona. La ley no es igual para todos puesto que la Justicia ha sido politizada anticonstitucionalmente para proteger a los privilegiados del sistema. Y tampoco se confía ya en las enfermas instituciones públicas porque hace muchísimo tiempo que fueron contagiadas, de forma absolutamente epidémica, por un devastador virus denominado corrupción política.

Al respecto, resaltar que el fenómeno conocido como "estallido social", aunque está asociado a una situación de deterioro económico, aparece siempre enmarcado en un contexto definido por el desprestigio y la falta de transparencia de las instituciones.

Además, y por si fuera poco, determinados medios de comunicación, vendidos al poder político, están contribuyendo de manera servil a degenerar aún más nuestro sistema antidemocrático.

Como consecuencia de todo ello, los ciudadanos están llegado a la conclusión de que España debe ser reconstruida económica, política y moralmente. Pero esta reedificación no la llevarán a cabo los dos principales partidos políticos españoles.

En el área de la economía, determinadas decisiones que han adoptado los dos últimos gobiernos, como por ejemplo luchar contra el déficit por la vía de la subida de impuestos sin reducir el gasto público-político improductivo y una estructura estatal insostenible, han endeudado a España y provocado la asfixia del sector privado.

A nivel político, ni el Gobierno ni la oposición desean cambiar un sistema caduco, antidemocrático y desigual, que representa el principal obstáculo que impide a nuestra economía crecer regularmente. Y en el plano de la ética, la sociedad española camina sin rumbo definido, ya que que percibe que sus dirigentes, procedentes tanto del entorno político-sindical como del mundo de las finanzas, son un referente pero en corrupción y latrocinio (evidentemente, con determinadas excepciones).

Los ciudadanos están cada vez más desprotegidos a nivel social, judicial y fiscal. ¿Cómo pueden defenderse las familias, las pymes y los autónomos de un Gobierno que se ha convertido en un recaudador insaciable? ¿De qué manera pueden protegerse los ciudadanos de una Justicia que está al servicio de los partidos? ¿Qué pueden hacer los españoles ante una clase dirigente empeñada en perpetuar sus privilegios a costa de empobrecer el país? ¿Deben protegerse, vía economía sumergida, de los abusos fiscales del Gobierno?

El ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España comentó recientemente que "las situaciones personales difíciles no justifican la economía sumergida". Pero le faltó añadir que muchas de estas situaciones personales las ha provocado la voracidad fiscal del Gobierno. La mayoría de los negocios sumergidos dejarían de practicar la inmersión económica si el Gobierno no los empujara, a través de Hacienda y la Seguridad Social, a una quiebra segura. Se trata de una cuestión de supervivencia, tanto empresarial como vital.

El obsesivo enfoque en la macroeconomía impide al ministro analizar fielmente la dramática situación que viven la mayoría de las pymes y los autónomos españoles en la economía real. Es probable que desde el coche oficial no se observen bien los locales vacíos y sin alquilar. Los negocios que desaparecen a diario. Las cafeterías sin clientes. La desolación de los emprendedores, que necesitan algo más que ilusión para pagar los confiscatorios impuestos y las abusivas cotizaciones sociales y saltarse las barreras burocráticas o las que limitan la libertad económica. En definitiva, la miseria que se respira en la calle.

La economía sumergida (que se ha disparado desde el 2008 hasta alcanzar el 24,6% del PIB) y las pensiones (cada vez más reducidas si atendemos a que la próxima reforma fiscal contempla ampliar el número de pensiones que paguen en el IRPF) han evitado una revuelta social en España.

La espectacular subida de impuestos, ejecutada primero por el Gobierno del PSOE (2010-2011), e incrementada posteriormente por el Gobierno del PP (2012-2014), ha sido la principal causa del aumento del volumen de economía sumergida en nuestro país. El alto nivel de paro y la corrupción política también son factores que han influido en el incremento de la inmersión económica.

En definitiva, la economía sumergida está siendo la respuesta económica de muchos ciudadanos a los abusos del poder. España está inmersa en un proceso revolucionario social y democrático, aunque lentísimo y todavía silencioso. La sociedad española no puede resignarse.

comentariosicon-menu123WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 123

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

esos autónom@s de baja no sólo por el motivo de la crisis económica, sino también por el miedo de fraudes generalizados y de la historia de la cotización en la S.S. para trabajadores.



la única medida para crear empleos en España es más inspecciones eficaces ¡¡¡¡



http://www.youtube.com/watch?v=mZqZ4U7uZk4

¡hurra! arriba ¡¡¡ camaradas inspectores ¡¡¡¡

el problema real de España es horas laborales : 1.No respeta la ley laboral de 8 horas. 2.No trabajan inspectores. 3.Fraudes laborales generalizados en la S.S. 4.Las gestorías son compinches de la mafia(china). 5."El sindicato español hace un trabajo de chinos a la buena fe". 6. ¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCChE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡ España está en la Transición al comunismo.¡¡qué nos importan la constitución y la prostitución ¡¡¡¡

https://www.youtube.com/watch?v=7x2wIMdidnQ

https://www.youtube.com/watch?v=Jez_s_47Hjo

Puntuación -202
#1
liberal
A Favor
En Contra

Pues claro, el ciudadano inteligente huye del estado, que sólo le expolia a cambio de vanas problemas de bienestar. Los pobres tenemos liberalismo sin las ventajas del liberalismo, mientras en las altas esferas disfrutan de un socialismo para ricos: ellos nunca quiebran, su deuda y sus pufos nos los comemos los de abajo a base de impuestos para rescatarles. El estado y todo su tinglado al servicio de los poderosos es lo que debe ser reducido al mínimo, es la única forma de que todos juguemos al mismo juego.

Puntuación 286
#2
EX-AUTÓNOMO
A Favor
En Contra

Está claro, totalmente de acuerdo, los agresivos impuestos y las cuotas inasumibles e la seguridad social que las han subido todavía más el pasado enero nos están arruinando

Puntuación 243
#3
Casi emprendedor
A Favor
En Contra

No se puede montar un negocio en España porque el Gobierno te exprime como un limón y terminas arruinado

Puntuación 257
#4
Comerciante
A Favor
En Contra

Los costes,luz, alquiler, etc., se comen lo poco que ganas, si le añades a eso los impuestazos y las cotizaciones, mejor quedarte en tu casa

Puntuación 241
#5
irc
A Favor
En Contra

ALGO TAN FACIL COMO NO VOTAR A LOS PARTIDOS CLASICOS PP Y PSOE (IU ES UNA SUCURSAL RETROGRADA DEL PESOE). vOTAR UNA ALTERNATIVA, AUNQUE SEA UPD, PUEDE PROVOCAR CAMBIOS EN FUNCION DEL PROGRAMA ELECTORAL. SI NO LO CUMPLE, HABRIA REVUELTA SOCIAL Y REGENERACION POR NARICES. tENDRAN QUE ELEGIR

Puntuación 117
#6
Dani
A Favor
En Contra

Emprendedor y España son palabras incompatibles, porque el Estado lo primero que quiere, y siempre lo consigue, es que les pagues a ellos, y mantener a esta casta de políticos, burócratas, enchufados y demás que se han adueñado de este pais y lo han convertido en su chiringuito. Va cotizar su PM.

Puntuación 214
#7
Gobierno ladrón
A Favor
En Contra

Siempre pagan el pato los mismos: los autónomos, pagamos 300 euros y más de cuotas de la Seguridad Social al mes por ejercer una actividad, ESTO ES UN ROBO.

Puntuación 174
#8
Lili
A Favor
En Contra

Reforma de la administración YA !! .....fuera el poder de los ayuntamientos contra la empresa privada ...no más burocracias ni abusos de poder por parte delos ayuntamientos ..hay que estar muy ciego para no ver que esto nos lleva a un camino de destrucción y pobreza.

Puntuación 145
#9
PP-PSOE = Corrupción polí­tica = Polí­ticos multimillonarios y ciudadanos pobres.
A Favor
En Contra

Este es el PP-PSOE, exprimir a los ciudadanos para mantener a los políticos y sus enchufados viviendo del cuento y con muchísimo dinero y además robando

Puntuación 142
#10
Blanco
A Favor
En Contra

Sinceramente, España es una bola de FASCISMO ECONÓMICO.

Ya no son simplemente que el Estado, se a puesto la meta de requisar todo lo posible mediante impuestos y burrocracia.

Sino que la protección social está por los suelos, no se crea empleo. Pero oiga el del BBVA gana 5,1 millones, tenemos más políticos que cualquier país de Europa y una economía tercermundista.

Hace falta un guerra entre PROLETARIOS y PARIAS

Puntuación 119
#11
juan
A Favor
En Contra

los pobres pagan sus impuestos aunque no puedan, los que no pagan es la clase media que se esta enriqueciendo sin pagar y con las deducciones y que son los primeros que acongojan al gobierno menos a urkullu en el pais vasco

Puntuación -83
#12
teldense
A Favor
En Contra

Claro sí, desempleado, con licenciatura y sin nada más. Pagar impuestos para qué?. Para pagar el buen sueldo del señor concejal de fiestas de mi ciudad, sin estudios él, que se ríe de todo y de todos cuando va por la calle

Puntuación 150
#13
extraordinario analisis
A Favor
En Contra

Lucio A. Muñoz, lo has clavado la economía sumergida y las pensiones han hecho de freno a las revueltas sociales o a mantener la paz social ,como se le quiera llamar, pero yo desde mi humildad analizaría otro factor ,a mi entender ,muy importante, no será, que esta sociedad no tiene lideres que la arrastre hacia la revolución ,no será que esas personas que podrían liderar esas revueltas están todas colocadas en el aparato gigantesco de la administracion,no somos demasiado individualistas y miramos a nuestros iguales por encima del hombro, no será que , no nos han enseñado a pensar ,no será que somos comodones ,no será que somos cobardes, te felicito Lucio por que creo que eres de las pocas personas que escribes con claridad y atacando donde hay que atacar

Puntuación 126
#14
sean
A Favor
En Contra

es sencillo, durará hasta que caigan las cifras hasta los 14 millones de cotizantes a la S. Social, entonces estaremos en quiebra.

Puntuación 91
#15
Manuel
A Favor
En Contra

Los políticos del PP-PSOE han arruinado a la clase media y a los autónomos, ahora en España solo hay una clase rica que es la casta política y parásita

Puntuación 122
#16
Usuario validado en elEconomista.es
pepe p
A Favor
En Contra

Que el BBVA gane muchos millones no me parece mal. Lo que me indigna es que sobre ese beneficio pague el 3-4% de impuestos, cuando el tipo normal es el 30%

Puntuación 109
#17
leovilgido natalio san gil amalio
A Favor
En Contra

si e de pagar muchos ipts para mantener sueldos de mossos ,paso, todo en negro hummmmmmm

Puntuación 32
#18
yo
A Favor
En Contra

mi dinero no se malfurre por parte de ladrones capta votos, todo en b hummmm,bueno dejo el minimo vital y 100 euros mas para disimular.

Puntuación 29
#19
Birthy
A Favor
En Contra

Desgraciadamente, este sigue siendo un país de charanga y pandereta. Lo del "Ave María" parce que pasó a la Historia, pero en lo demí s gobierne quien gobierne, es una vergüenza de país.

Mientras los fiscales anticorrupción no persigan y en cambio dí¨n covertura a corruptos vips,etc., Hacienda haga floeituras semí nticas para defender a miembros de la nobleza ("no son facturas flasas, son facturas simuladas " inspectores dixit), la justicia sea una escopeta de feria, etc., etc.,etc., la gente tiene que defenderse como pueda.

Se ha decretado no el estado de emergencia, sino el estado de Sí€LVESE QUIíˆN PUEDA. Por tanto, el que no corre, es porque ya ha hecho la carrera.

Puntuación 72
#20
Cid Campeador
A Favor
En Contra

Los autónomos, las empresas, los ciudadanos, cada vez más pobres, están trabajando para mantener a los políticos, que se están haciendo millonarios.

Este si que es un análisis

Puntuación 86
#21
Mac
A Favor
En Contra

Gracias a la economía sumergida subsisten muchas personas, porque están hartos de mantener un sistema económico que no funciona, y ver como políticos, banqueros, y demás ladrones se quedan con el dinero publico. Este no es el país en el que nadie quiere vivir, dominado por una casta que esclaviza al resto, a pasar hambre y miseria. La única solución es una revuelta social contra esta chusma de políticos, banqueros y demás ladrones de cuello blanco.

Puntuación 87
#22
max power
A Favor
En Contra

claro,claro, mucho trabajar en negro y cobrando el parito,asi como los autonomos declarando perdidas o minimas ganancias y viajando en Cayenne, asi va el pais, luego queremos servicios de lujo (sanidad,educacion etc) pagando lo minimo u chupando de la vaca ilegalmente, esos son luego los primeros que las pian diciendo que ellos pagan sus impuestos para tener las mejores carreteras,hospitales etc.

Puntuación -72
#23
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

La gente se ha cansado ya de que le roben. El que puede ya no se deja robar el esfuerzo de su trabajo y de su riesgo y como cada día son más el estado no tiene medios de control, no se trata de engañar es el pan de cada día lo que está en juego

Puntuación 57
#24
Jubileta
A Favor
En Contra

Como dice el artículo una de los motivos de que no haya habido un estallido social son las pensiones y el PP ha congelado las revalorizaciones y ha aprobado reducir aún más las pensiones futuras...

Puntuación 48
#25