Opinión

Vuelve el dinero extranjero

España vuelve a estar de moda entre los inversores, pero la recuperación tardará todavía en llegar a la economía real.

Emilio Botín, presidente del Santander, considera que "la confianza en España ha aumentado y ahora todo el mundo quiere invertir aquí". Aunque parezca un exceso de optimismo, es un sentimiento compartido con otros grandes empresarios españoles y los hechos lo corroboran.

Ayer, el Ibex 35 llegó a los 10.000 puntos, un movimiento que se acompasa a lo que los inversores denominan la gran rotación mundial de la renta fija a la variable. España no se va a quedar al margen, porque vuelve a estar en el punto de mira de los inversores extranjeros. Se nota en la caída de la prima de riesgo, en las emisiones de deuda pública y en los bonos corporativos, que han vuelto a recuperar el atractivo.

Interesa el sector inmobiliario, cuyo precios han tocado fondo a decir de los mercados, pero también los bancos y sus participaciones industriales. No se pueden negar motivos para el optimismo, pero hay que tener en cuenta que empresas, trabajadores y consumidores, lo que se denomina la economía real, van a tardar todavía en sentir los beneficios de esta renovada confianza.

Para que esta financiación exterior se traduzca en crecimiento económico es preciso que fluya el crédito, pues es la única forma de incrementar el empleo y el consumo.

No obstante, aunque todavía no se note el influjo de este dinero que regresa a España sobre la actividad económica, representa un síntoma evidente de recuperación. Para que ésta se afiance es fundamental reducir los desequilibrios de nuestras cuentas públicas, porque mientras debamos el 100 por ciento de la riqueza que producimos y el déficit no se reduzca a términos razonables, el sector público se quedará una parte importante del dinero que llega a España.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky