En economías como la española, los sustos de los mercados se pagan a costa del aumento de la prima de riesgo.
El profesor Raghuram Rajan se pregunta hoy en elEconomista por qué han reaccionado de forma tan violenta los mercados al anuncio de la Fed de retirar el programa de compra de bonos.
En realidad lo que se cuestiona es la capacidad de los bancos centrales de manejar una salida sin sobresaltos en un momento en el que se proyectan luces y sombras sobre la recuperación. Mientras es evidente en EEUU, Europa sigue en recesión y se plantean dudas sobre la evolución de los principales países emergentes.
La última revisión de previsiones del FMI no ha hecho sino enturbiar el panorama y crear una cierta alarma. Cuando el susto empezaba a remitir, Francia perdió la triple A debido a su deuda y su nivel de paro. Un mala y realista noticia, precedida por la rebaja de Italia a triple B con perspectiva negativa. Es muy probable que el lunes veamos su impacto en los mercados.
En España, con una economía tan frágil, estos sustos se pagan a costa de subidas de la prima de riesgo. A pesar de ello, los economistas coinciden en asegurar que el pronóstico del FMI para España peca de pesimista y no contempla ni las tímidas señales de recuperación del consumo, ni la evolución de la oferta de servicios. Aunque reconocen que la retirada de estímulos de la Fed y la rebaja de calificación de Francia puede afectar a nuestro país más que a otros.
Todos coinciden en que para superar la debilidad actual, el Gobierno debe recapacitar sobre el exceso de carga impositiva que lastra el PIB y adelantar las bajadas fiscales.