Opinión

Se necesita más reforma laboral

La supresión del salario mínimo es una solución temporal El gobierno debe abordar el contrato único y la reducción del paro.

El Banco de España pidió ayer, en línea con la OCDE y la Comisión Europea, que se ahonde en la reforma laboral. Para el gobernador, Luis María Linde, la reforma del mercado de trabajo ha alcanzado logros en materia de flexibilidad interna y moderación salarial, pero no ha frenado la destrucción de empleo ni ha creado puestos de trabajo. Por este motivo apunta la posibilidad de activar con carácter temporal nuevos mecanismos que palien el paro, principalmente entre los jóvenes.

La propuesta de Linde se concreta en suprimir temporalmente el Salario Mínimo Interprofesional (645,3 euros por catorce pagas). No son muchos los trabajadores que cobran este salario, que sirve de referencia, entre otras, para fijar las cotizaciones mínimas a la Seguridad Social, pero también es una barrera insalvable para contratar por debajo de ese nivel.

Los empresarios llevan tiempo pidiendo que desaparezca este freno al empleo. En una situación como la actual es necesario buscar opciones para reenganchar a quienes corren el peligro de ser expulsados definitivamente del mercado de trabajo.

Adoptar esta medida es abrir la puerta a los minijobs al estilo alemán. La supresión del salario mínimo no es ninguna panacea, pero tiene razón el Banco de España en que temporalmente puede aliviar algunas situaciones. La alternativa es la economía sumergida sin ningún tipo de derechos como ya está sucediendo, aunque se quiera ignorar.

Pero conformarse sólo con parches es un error, cuando el paro supera el 27 por ciento y puede alcanzar el 28 por ciento. El Gobierno debe abordar el contrato único y la reducción del subsidio de desempleo, para acabar con la dualidad del mercado laboral y estimular la búsqueda de empleo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky