Opinión

Argentina y la falta de credibilidad

Los parches de la presidenta Cristina Kirschner no logran ocultar una inflación del 25% anual.

Argentina está a las puertas de una severa crisis, pese al superávit comercial en 2012 gracias sobre todo a los precios de la soja, su principal producto de exportación. El problema es la desconfianza de los agentes económicos en su sistema político. Los parches del Gobierno no dan resultado y muestran la inviabilidad de la situación. Congelamiento de precios, cepo cambiario, swap (intercambio) de divisas con China, blanqueo de dólares no declarado y restricciones a la importación no logran ocultar la inflación, que según cifras del sector privado es del 25 por ciento anual. El 97 por ciento del empresariado ve la inflación como principal complicación seguida de exceso de regulación (87 por ciento) y corrupción (79 por ciento). Consideran amenazas para la empresa el aumento de la carga impositiva, los costes de energía y de materias primas y una inadecuada infraestructura.

El deterioro de las cuentas públicas se financia con emisión monetaria, que alimenta el alza de precios. La inflación corroe la confianza de los argentinos en el peso fomentando la demanda de dólares y la creciente brecha entre la cotización de la divisa en los mercados formal y paralelo. La retirada masiva de depósitos en moneda extranjera en los bancos locales afecta a las reservas del Banco Central.

Particular gravedad reviste el sector energético que funcionaba satisfactoriamente al comenzar la gestión kirchnerista. Con una demanda sostenida y bajísimas tasas de interés en los mercados de capitales a partir de 2003 el petróleo alcanzó un promedio de 90 dólares el barril. Estas condiciones aún vigentes produjeron un interés global por invertir en energía en países como Argentina con potencial humano y recursos naturales.

Con el kirchnerismo se pasó de un sector energético netamente exportador que aportaba a la balanza comercial más de 6.000 millones de dólares al actual escenario con importaciones crecientes y un déficit en el intercambio que este año superará los 4.000 millones de dólares. Producción y reservas de hidrocarburos disminuyeron y el descapitalizado sector eléctrico es caro, obsoleto e inseguro.

El Gobierno niega el problema. Insiste en mostrar como virtudes sus principales causas: congelamientos, subsidios y retenciones; medidas discrecionales que agravan la crisis, como fijar precios máximos a los combustibles.

Es necesario incrementar y comercializar los recursos energéticos. Se requieren ingentes inversiones generando políticas de Estado que permitan recuperar confianza internacional mediante instituciones fuertes y justicia independiente - muy difícil cuando el Gobierno se empeña en someter al Poder Judicial. Asimismo habrá que honrar las deudas pendientes, acatar los fallos de los tribunales y recomponer con Repsol el despojo de sus acciones en YPF.

Argentina es la única nación latinoamericana que retrocede en energía. Los actuales responsables de política energética llevan diez años en funciones. Nunca hubo un mismo ministro en esta área durante 120 meses. Es difícil entender esa pasividad cuando han caído la producción de gas (un quinto menos) y de petróleo (un tercio) durante este periodo. Los cepos cambiarios han sido la única - simplista- respuesta a este retroceso productivo. Intentar cubrir esta pérdida de recursos totalmente con importaciones de hidrocarburos costaría en el futuro a los argentinos más de 300.000 millones de dólares. En lugar de una política energética sensata las autoridades impulsaron el capitalismo de amigos en la adjudicación de áreas petroleras para exploración. En el megayacimiento patagónico de Vaca Muerta los inversores internacionales se han mostrado reacios a aportar los miles de millones de dólares necesarios para su desarrollo debido a las dudas que generan las políticas intervencionistas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Habría una salida ordenada a la crisis: moderar los subsidios, ordenar las cuentas fiscales y negociar con el Club de París para lograr financiamiento externo. La falta de transparencia en el mercado cambiario impide la inversión. Urge ante todo reconocer la inflación sancionando en el Congreso una reforma integral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec. Las estadísticas oficiales del cuestionado Instituto esconden a más de seis millones de personas en la pobreza. Pero es muy improbable una solución con este Gobierno. Cualquier decisión sobre la política económica se tomará después de las elecciones legislativas de octubre con lo que los costes en términos de actividad y empleo serán cada vez mayores. La economía argentina se encamina hacia un inevitable ajuste fiscal y cambiario.

Relacionados

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

una mala gestion apoyada por el pueblo argentino , malas acciones ,y malas expropiaciones a paises que han ayudado en el pasado a argentina eso si me gustaria saber la fortuna de los kichsner a cuanto asciende ya ,y el pueblo pasando hambre , eso es lo que quieren pues alla ellos .

Puntuación 29
#1
Realidad fí­sica
A Favor
En Contra

Argentina ya ha pasado su producción máxima petrolera de ahi sus problemas, su consumo interno se ha igualado con la producción actual en declive, le impide exportar y le obliga a importar: http://mazamascience.com/OilExport/output_es/Exports_BP_2012_oil_bbl_AR_MZM_NONE_auto_M.png

Puntuación 14
#2
icapital
A Favor
En Contra

Argentina está a las puertas de una severa crisis.

Puntuación 21
#3
Garrulator
A Favor
En Contra

La inflación es lo de menos. Ojalá aquí pudiéramos darle a la maquineta de imprimir billetes con lo cual se reactivaría el crédito, el consumo y el paro descendería al 6 % de Argentina. Lo que pasa es que no podemos, y el iluminado barbado que nos preside no tiene intención alguna de salir del euro. Pero claro,este periódico responde a los intereses de las grandes corporaciones..

Puntuación -28
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Jesus Maria y jose
A Favor
En Contra

Si claro a los multinacionales les jode un monton que no hagan lo que quieren , lo que no dicen es que gracias a la inflación se exporta mucho mas sobre todo que Argentina exporta recursos naturales que no se encuentran en otro sito y casi no tiene deuda y si no tienes deuda nadie te puede apretar los huevos como nos hacen

Argentina tiene la ayuda de todos los otros países latinoamericanos mucho mas que nosotros tenemos de nuestros al parecer amigos Europeosel paro es mucho mas bajo , la diferencia es que a nosotros con casi 27% de paro estos analistas nos dicen que lo hacemos muy bien, Argentina con 3 veces menos paro estos analistas dicen que lo muy mal

Puntuación -14
#5
Adentro
A Favor
En Contra

Si eso fuera tan perjudicial para sus ciudadanos no llenarían la Plaza de Mayo como lo han hecho ayer ni los K seguirían arrasando en las encuestas. Hay otros indicadores, como el paro, el descenso de la pobreza, acceso a la educación a la salud. Los pobres no leen diarios de finanzas. Peor que tener inflación es que no consuma ni tu abuela.

Puntuación -9
#6
rosendo2
A Favor
En Contra

Lo cierto es que llevais dos años y 50 noticias anunciando el hundimiento de argentina y este no sucede, despues de todo este tiempo y tantas noticias anunciando lo mismo no podeis comprobar la vercidad de ellas ? seguis erre que erre en lo mismo y nunca acaba de suceder lo que decis? donde quedo el periodismo? , o resulta quelas alianzasinternacionales con el grupo clarin son mas importantes que la vercidad de los numeros que decis?. Lo cierto es que el grupo poderoso clarin lleva anunciando el hundimiento del pais desde hacemas de dos años y todo es porque les van a quitar poder. La prensa internacional solo esta poniendo panico en los inversores , es mas importante la hegemonia de los poderosos que el bienestar de un pais?. Cuantos años mas vais a seguir anunciando el fin de argentina ? hasta que no siga este gobierno o hasta que obliguen al grupo clarin a cumplir la ley??

Puntuación -11
#7
Veo muertos
A Favor
En Contra

Impecable nº7 Rosendo.

Puntuación -13
#8
falta_de_credibilidad
A Favor
En Contra

La falta de credibilidad de una noticia repetida en el tiempo,por mas que la repitais no significa que vaya a suceder ...segun creo este año argentina ha tenido una inversion record de empresas extranjeras...uy perdon esto no se puede decir..., argentina al borde del crack...ah si esto si se puede decir

Puntuación -10
#9
argentino
A Favor
En Contra

Boludeces

Puntuación -14
#10
falta_de_credibilidad
A Favor
En Contra

falta de credibilidad? La falta de credibilidad viene cuando una noticia se repite en el tiempo y no llega a suceder , parece que este año ha habido una inversion record de empresas extranjeras en argentina..uy no eso no puede decir...argetina se hunde eso si se puede decir, por mas que se repita no vais a conseguir que suceda

Puntuación -13
#11
beltenebrós
A Favor
En Contra

No creo yo que la Viuda Negra acabe su mandato, antes acabará arrastrada por las calles; al tiempo.

Se le desvaneceran así a la sátrapa las malas ideas de dejar en herencia a su familia la poltrona.

Puntuación -3
#12
beltenebrós
A Favor
En Contra

Hace mas de un año que esta gentuza EXPOLIÓ YPF a REPSOL; pues bien el DEFICIT energetico argentino sigue aumentando sin parar y claro como deben dinero a todo el mundo y no pagan a nadie, pues las importaciones las tienen que pagar a tocateja.

¡¡Que se jo.dan!!.

Puntuación -2
#13
beltenebrós
A Favor
En Contra

7 rosendo2:

Hay mas dias que longanizas, tranquilo la debacle argentina ha de llegar y sin duda mas pronto que tarde; de hecho el mundo está ya acostumbrado a sus hecatombes, cada 10, a lo sumo 12 años se producen; en cuanto se calienta en exceso la olla, pues esta sale volando.

¡¡Paciencia amigo!!, que todo llega, en este caso, repetido por enesima vez.

Puntuación -5
#14
beltenebrós
A Favor
En Contra

11:

Me extraña que haya tanta inversion extranjera en argentina, ¿acaso las empresas estan regidas por idiotas?.

¿Quien va a querer invertir en un país que cuando le viene en gana al satrapa de turno confisca las empresas y luego se niega a pagar un justiprecio?, eso tan solo lo hacen los NECIOS.

¿Quien va a querer invertir en un pais si luego es imposible sacar los beneficios HONRADOS Y LEGALES; las autoridades sencillamente no lo autorizan; además la inflación se encarga año a año de dejarte sin capital.

Puntuación 0
#15
Jose
A Favor
En Contra

13 segui con tu sueño.

España paro 27% Argentina 6,7 esa es la realidad, como duele.

Puntuación -14
#16
Pippo
A Favor
En Contra

Si The Telegraph dice algo malo de España, sale todo el mundo que si la City. Si aquí rajamos de otros países no pasa nada, encima tenemos razón por supuesto. Al final parece que la economía, no es una ciencia, en la que se miden números y realidades. Acaba siendo ideologías, a lo mejor por eso nos encontramos donde nos encontramos. Algún día comprenderemos que sea uno de izquierdas o de derechas, a final de mes, deben cuadrar las cuentas y en España no cuadran con ninguno de los dos. En Argentina, han pasado las muy mal, han tenido crisis de todos tipos, sin embargo siguen entrando en el G-20 sin pedir permiso. A nosotros no se nos espera.

Puntuación -3
#17
beltenebrós
A Favor
En Contra

Argentinos, ¿ya no os acordais de ollas comunales?, pues hace menos de 10 años las utilizabais; pues bien, a las ollas comunales habeis de volver; toto ello gracias a la Viuda Negra y su corrupta clientela.

Puntuación -2
#18
beltenebrós
A Favor
En Contra

16 jose:

No sabes ni lo que rebuznas; en España ahora con toda la crisis que estamos pasando hay mas de 16 millones de afiliados a la Seguridad Social; en tu querida Argentina no llegan ni a 9 millones, éso sabienfdo que ambos paises tienen una población similar.

¿Vais a compararos vosotros que sois de cuarto mundo con nosotros?, hazlo con Cuba, con Venezuela, con Bolivia; las comparaciones se han de hacer entre iguales.

Puntuación 1
#19
luis
A Favor
En Contra

beltenebros que te pasa, con tanto odio, ayer contra Venezuela y hoy Argentina, joder , sal, pasea, conoce gente, relacionate o si no tomate una tranquipastilla, haste unas pajas, ostia tío estas muy quemado..

Puntuación 0
#20
jose
A Favor
En Contra

LUIS. Es que el que escribe el articulo y el tal Beltenebros es la misma mier.. de persona amargada e impotente.

Puntuación -10
#21
beltenebrós
A Favor
En Contra

20 luis:

Gracis por seguirme, ya es dificil destacar y que mes sigas, debe de ser sin duda porque abunda mucho lo mediocre.

Una cosa, a mi no me afecta -ni me ha afectado nunca- los ataques personales; al reves los tomo como revulsivo.

Yo ataco TODA injusticia, venga de donde venga, más aún si me afecta personalmente como el caso de YPF; conmigo los ladrones argentinos no han de hallar misericordia.

Puntuación -10
#22
paco
A Favor
En Contra

Beltenebros es un homosexual reprimido que no ha salido del armario ó es que ninguna tia lo toma en cuenta, no siendo que pague una put.. por eso esta todo el dia dando la vara..

Puntuación -5
#23
pepe
A Favor
En Contra

Beltenebros es un homosexual reprimido que no ha salido del armario ó es que ninguna tia lo toma en cuenta, no siendo que pague una put.. por eso esta todo el dia dando la vara..

Puntuación -8
#24
beltenebrós
A Favor
En Contra

"Porque ÉL alla arriba sin duda nos está mirando"; éso gruñe un dia y otro la sátrapa argentina. Cuando se refiere a ÉL, alude al bizco del marido que hace años estiró la pata.

¡¡Es para mearse de risa!!. ÉL, el imnombrable.

Puntuación -1
#25