Opinión

Argentina y la falta de credibilidad

Los parches de la presidenta Cristina Kirschner no logran ocultar una inflación del 25% anual.

Argentina está a las puertas de una severa crisis, pese al superávit comercial en 2012 gracias sobre todo a los precios de la soja, su principal producto de exportación. El problema es la desconfianza de los agentes económicos en su sistema político. Los parches del Gobierno no dan resultado y muestran la inviabilidad de la situación. Congelamiento de precios, cepo cambiario, swap (intercambio) de divisas con China, blanqueo de dólares no declarado y restricciones a la importación no logran ocultar la inflación, que según cifras del sector privado es del 25 por ciento anual. El 97 por ciento del empresariado ve la inflación como principal complicación seguida de exceso de regulación (87 por ciento) y corrupción (79 por ciento). Consideran amenazas para la empresa el aumento de la carga impositiva, los costes de energía y de materias primas y una inadecuada infraestructura.

El deterioro de las cuentas públicas se financia con emisión monetaria, que alimenta el alza de precios. La inflación corroe la confianza de los argentinos en el peso fomentando la demanda de dólares y la creciente brecha entre la cotización de la divisa en los mercados formal y paralelo. La retirada masiva de depósitos en moneda extranjera en los bancos locales afecta a las reservas del Banco Central.

Particular gravedad reviste el sector energético que funcionaba satisfactoriamente al comenzar la gestión kirchnerista. Con una demanda sostenida y bajísimas tasas de interés en los mercados de capitales a partir de 2003 el petróleo alcanzó un promedio de 90 dólares el barril. Estas condiciones aún vigentes produjeron un interés global por invertir en energía en países como Argentina con potencial humano y recursos naturales.

Con el kirchnerismo se pasó de un sector energético netamente exportador que aportaba a la balanza comercial más de 6.000 millones de dólares al actual escenario con importaciones crecientes y un déficit en el intercambio que este año superará los 4.000 millones de dólares. Producción y reservas de hidrocarburos disminuyeron y el descapitalizado sector eléctrico es caro, obsoleto e inseguro.

El Gobierno niega el problema. Insiste en mostrar como virtudes sus principales causas: congelamientos, subsidios y retenciones; medidas discrecionales que agravan la crisis, como fijar precios máximos a los combustibles.

Es necesario incrementar y comercializar los recursos energéticos. Se requieren ingentes inversiones generando políticas de Estado que permitan recuperar confianza internacional mediante instituciones fuertes y justicia independiente - muy difícil cuando el Gobierno se empeña en someter al Poder Judicial. Asimismo habrá que honrar las deudas pendientes, acatar los fallos de los tribunales y recomponer con Repsol el despojo de sus acciones en YPF.

Argentina es la única nación latinoamericana que retrocede en energía. Los actuales responsables de política energética llevan diez años en funciones. Nunca hubo un mismo ministro en esta área durante 120 meses. Es difícil entender esa pasividad cuando han caído la producción de gas (un quinto menos) y de petróleo (un tercio) durante este periodo. Los cepos cambiarios han sido la única - simplista- respuesta a este retroceso productivo. Intentar cubrir esta pérdida de recursos totalmente con importaciones de hidrocarburos costaría en el futuro a los argentinos más de 300.000 millones de dólares. En lugar de una política energética sensata las autoridades impulsaron el capitalismo de amigos en la adjudicación de áreas petroleras para exploración. En el megayacimiento patagónico de Vaca Muerta los inversores internacionales se han mostrado reacios a aportar los miles de millones de dólares necesarios para su desarrollo debido a las dudas que generan las políticas intervencionistas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Habría una salida ordenada a la crisis: moderar los subsidios, ordenar las cuentas fiscales y negociar con el Club de París para lograr financiamiento externo. La falta de transparencia en el mercado cambiario impide la inversión. Urge ante todo reconocer la inflación sancionando en el Congreso una reforma integral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec. Las estadísticas oficiales del cuestionado Instituto esconden a más de seis millones de personas en la pobreza. Pero es muy improbable una solución con este Gobierno. Cualquier decisión sobre la política económica se tomará después de las elecciones legislativas de octubre con lo que los costes en términos de actividad y empleo serán cada vez mayores. La economía argentina se encamina hacia un inevitable ajuste fiscal y cambiario.

Relacionados

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

beltenebrós
A Favor
En Contra

"Porque ÉL alla arriba sin duda nos está mirando"; éso gruñe un dia y otro la sátrapa argentina. Cuando se refiere a ÉL, alude al bizco del marido que hace años estiró la pata.

¡¡Es para mearse de risa!!. ÉL, el imnombrable.

Puntuación -1
#25
beltenebrós
A Favor
En Contra

¡¡Nos robaron, nos robaron, toda la plata los españoles!!, ¡¡Nos vaciaron las empresas!!.

¿Pero cuando habeis tenido vosotros LLENAS las empresas, so muertos de hambre?. Si las privatizasteis es porque no valian ni un peso, demasiados os dieron por ellas, por poco que fuera.

Puntuación -4
#26
beltenebrós
A Favor
En Contra

Por ciero que lo ÚNICO que valia algo era YPK y REPSOL pagó por ella 16.000 millones, dinero tiradop por cierto como el tiempo se ha encargado de demostrar.

A ver ahora quien os financia Vaca Muerta; ¿de donde vais a sacar 30.000 millones?

Puntuación -2
#27
carlos
A Favor
En Contra

Como me gusta gente de países prósperos como España con indices de pobreza y paro ejemplares criticando y dando lecciones de política a países subdesarrollados y bananeros como Argentina... es que nosotros los españoles tenemos todo en orden y y nos va tan bien que no tenemos nada mas que preocuparnos por la política de otros países... SOMOS EL EJEMPLO A SEGUIR...

Puntuación 3
#28
Ana
A Favor
En Contra

LA ARGENTINA ESTA TOTALMENTE DESTRUIDA SOY ARGENTINA Y VIVO EN BUENOS AIRES CADA VEZ MAS INFLACION MAS INSEGURIDAD SON TODOS CORRUPTOS LADRONES ESTE GOBIERNO DESEA PARA LA ARGENTINA UN PAIS COMO VENEZUELA

Puntuación -1
#29
Ana
A Favor
En Contra

LOS QUE OPINAN Y DEFIENDEN LO INDEFENDIBLE ESTAN A FAVOR DE ESTE GOBIENO AYER 25 DE MAYO FUE FIESTA PATRIA Y ESTE GOBIERNO LO HIZO COMO FIESTA PROPIA SEGUN ELLOS LA DECADA GANADA SI LA DECADA ROBADA SE HAN ROBADO TODO ESTAN INVESTIGADO Y LOS JUECES PRECIONADO Y AMENAZADO TODO LO QUE TOCAN DESTRUYE ESTA LA TRISTE REALIDAD DE ARGENTINA

Puntuación -3
#30
Ana
A Favor
En Contra

Crisis energética

Un tribunal internacional falló contra YPF en un juicio millonario

La Cámara de Comercio Internacional les dio la razón a dos empresas, una de Techint, que piden indemnizaciones mayores a US$ 1600 millones por cortes de gas

Puntuación -5
#31
juan
A Favor
En Contra

Ana chupate una verga

Puntuación -7
#32
poronga
A Favor
En Contra

http://youtu.be/SXOAS5JyIaE

PASEN Y VEAN CUALQUIER SIMILITUD ENTRE ESTOS PAISES:ESPAÑA Y ARGENTINA ES PURA CASUALIDAD......ono??

Puntuación 2
#33
chaver
A Favor
En Contra

Que yo recuerde tanto Argentina como Brasil siempre en toda la historia han sido dos potenciales potencias económicas (valga la redundancia) y ahí siguen, nunca dan el paso, jamas, ya es hora que la gente deje de creerse las mentiras de sus gobiernos y se den cuenta que nunca van a ser nada mas de lo que ya son, sencillamente porque no dan para mas.

Puntuación 2
#34
Luis
A Favor
En Contra

La inflación desbocada es el impuesto de los pobres. Es una locura un 25%, eso es una burbuja que ríete de la inmobiliaria, van a filmar en colores, aquí también la gente apoyaba a zp hasta qué paso lo que pasó.

Puntuación 3
#35
carlos
A Favor
En Contra

los españoles nos tenemos que `reocupar de lo que pasa aqui

de lo que pase en argentina que se preocupen ellos,

Puntuación 7
#36
Garrulator
A Favor
En Contra

Beltenebros, tus 4 acciones de pacotillas se la traen bien floja a CK que goza al igual que el inepto de tu presidente con mayoría absoluta. La energía de un país no se puede someter a los caprichos de una multinacional. Y lo más importante si juegas a la bolsa por lo general pierdes, y más tú que pareces bastante corto. Invierte en Bankia.

Puntuación 5
#37
Pitufo_ANTI_BelTenebosO
A Favor
En Contra

BELTENEBROS = SICLO_ECONOMICO = TROLL PPERO......

¡¡¡ESTíS HERIDO PORQUE TE PILLARON CON ACCIONES DE REPSOL!!

¡¡QUE IMPORTA SI BRUFAU HIZO DESASTRES EN ARGENTINA...!!!

¡¡SOLO PIENSAS CON TU BOLSILLO!!!

INVERTISTE MAL, Y NOS ECHAS LA CULPA A NOSOTROS....

Puntuación 6
#38
Pitufo_ANTI_Ana_Española
A Favor
En Contra

ANA = OTRA TROLL PPERA....

Si estuvieses en Argentina....¡¡VERÍAS LA REALIDAD!!

SI HASTA PARECES REDACTORA DE http://www.eleconomistaamerica.com.ar/

¡¡¡COMPLICES DE CLARIN Y LARRATA !!!!!!

Puntuación 5
#39
Pitufo_YPF_Anti_BeltenebrosO
A Favor
En Contra

ANA TROLL PEPERA....

¡¡¡ESE JUICIO SE HIZO POR INCUMPLIMIENTOS HACE CUATROS AÑOS.!!!

REPSOL ESTABA EN P.L.E.N.O. EJERCICIO DE LA DIRECCION DE YPF.

¡¡AHORA NOS TOCA PAGAR LOS DESAGUISADOS DE BRUFAU...!!!

PERO NO SE LA LLEVARA DE ARRIBA....

¡¡ESE IMPORTE VA DESCONTADO DE LA FUTURA INDEMNIZACION A REPSOL....!!!

LA PAGARAS TU....BELTENEBROSOOOOOOOO....JAAJAJAJAJAJAJA

ESO, ESO, COMO DICE Garrulator...¡¡INVIERTE EN BANKIA!!!

JAAJAJAJAJAJAJAJAAA

Puntuación 5
#40
RICARDO
A Favor
En Contra

UNA DECADA MAS QUE GANADA

el país, estructural-mente, en vastas aristas, está mejor. Sé que hay quienes piensan que no es así y lo gritan a los cuatro vientos (por suerte, vivimos en un ámbito de extraordinaria libertad de expresión), y es maravilloso que así lo hagan si buscan construir desde otro lugar, pero en verdad no he escuchado absolutamente a nadie que me demuestre lo contrario a lo que sostengo: estamos mejor, tras esta década ganada. Podemos echar mano de ejemplos aislados de gente que está peor, pero aquí no estamos analizando casos aislados. Y no sería honesto con lo que veo a diario, si dijese que ahora la gente está peor o que estos últimos dos gobiernos han sido dañinos. Unos están mejor porque ahora tienen trabajo; otros porque se compran autos, otros porque crecieron sus negocios o industrias; aquellos porque ahora sus hijos van todos a la escuela y acceden a la salud y todos comen a diario, estos, porque se dan lujitos que no se daban o porque pagan las cuotas de una casa propia o porque "“gracias a este gobierno"“ hacen fortunas con sus empresas y muchos otros están mejor en varios planos a la vez y lo saben, y no se animan a decirlo, simplemente porque del otro lado hay un gobierno peronista y jamás se bancarán que un peronista haga lo que ellos no pudieron o no quisieron o lo que es peor: no se animaron. No obstante, el elegido democráticamente que venga ya no podrá recular respecto de la notable acumulación de derechos que supimos conseguir. Lo que ganamos, lo ganamos para siempre. Diez años después, no sólo en Argentina, sino en toda Latinoamérica, se cuentan de a puñados y puñados los millones de personas que ya no son pobres (de hecho, ayer mismo, ¡hasta el gobierno de Estados Unidos lo ha reconocido!, mientras que a muchos locales, les cuesta aceptar la verdad, ese ademán de la realidad)

Si hubiera que sintetizar, diría, sencillamente, que hace diez años, éramos pobres y ahora somos de clase media.

Tal vez, el mayor logro de esta hermosa década de nuestra historia: sea que, ahora, cada uno desde su lugar, se siente protagonista. Somos más felices que hace diez años, no me cabe ninguna duda al respecto, por más que a varios les duela que el pueblo sonría y saque pecho, orgulloso de reconocerse a sí mismo. Al fin y al cabo, "la cultura es la sonrisa". ¿No?

Faltan cosas, seguro, pero es distinto que falten cosas a querer que se caigan las conquistas. FELICITACIONES ARGENTINA 2013

Puntuación 3
#41
ANTONIO VARGAS
A Favor
En Contra

Argentina esta mal de politicos y una gestion economica nefasta, con los recursos que tiene el pais es para que fuese la cuarta o quinta potencia ECONOMICA MUNDIAL y su PRODUCTO INTERIOR BRUTO --PIB- fuese como minimo cuatro veces mas del actual, falta de seguridad juridica, no cumplimiento de sus compromisos internacionales, gran corrupcion, desconfianza, hacen de ARGENTINA que nadie se atreba a invertir un dolar, verdad ??

Puntuación 0
#42
JORGE
A Favor
En Contra

A LA ARGENTINA INFLACION REAL 30 O 33% anual el paro trepara al 15 o 18% es decir subira al doble, estallara la gran burbuja o sobrevaloracion de sus inmuebles tierras, pisos etc, la economia no se puede arreglar emitiendo mas y mas y mucha papel moneda, asi no se arreglan la economia, argentina esta al borde del precipicio economico, es cuestion solo de tiempo, dentro de unaño para 2014 o 15 ya me lo diran, habra una gran crisis economica parecida a la del 2001 ya me dareis la razon, necesita su economia muchos arreglos..

Puntuación -1
#43
JUAN GRANADA
A Favor
En Contra

Yo tengo en argentina familia y amigos la he visitado en varias ocasiones y tenia un proyecto de invertir mas de 3 millones de euros y no lo hago por, inseguridad personal y porque no se puede repatriar el capital invertido dentro de 10 o 15 años aca a España por que no te dejan las autoridades argentinas, por tal motivo no invierto, hay mucha desconfianza, y repito el pais es maravilloso y sus gentes tambien, solo los politicos son gente mala y corrupta, pero por eso no me las juego, los argentinos no se merecen el desgobierno que tienen y ademas se avecina una crisis economica de gran calado en argentina para 2015 inflacion de mas de un 30 por ciento anual paro subira al veinte por ciento y habra grandes revueltas sociales, problemas y grandes se enfrenta argentina para el 2015??

Puntuación 0
#44
EMILIO
A Favor
En Contra

ARGENTINA ARREGLA SU DESFASE Y CRISIS ECONOMICA EMITIENDO MAS Y MAS PAPEL MONEDA, LA MAQUINITA DE HACER PLATA NO PARA AUNDANDO HORAS EXTRAS, LA MASA MONETARIA SE HA DUPLICADO EN TRES AÑOS O MENOS, FALTA DE SEGURIDAD EN LAS PERSONAS, ATRACOS Y ROBOS AL POR MAYOR, FALTA SERIEDAD Y CUMPLIMIENTO, LOS PRECIOS SUBEN CASI TODOS LOS DIAS, PRONTO SU ECONOMIA EXPLOTARA SEGURISIMO SRES ARGENTINOS Y GALLEGOS DE ALLA, YA LO VEREIS

Puntuación -1
#45
Pnte al dia
A Favor
En Contra

Argentina va a la ruina. El gobierno es corrupto como nunca, no hay división de poderes, mucha provincias se las reparten entre los 3 o 4 oligarcas de turno. Francamente un total desastre. También opino que el gobierno de Rajoy es nefasto para España, cuyo camino es suspensión de pagos o rescate, con una quita de deuda y hasta la posibilidad de salir del Euro. He vivido la mitad de mi vida en ambos países, sé de lo que hablo.

Puntuación 0
#46
francisco jose
A Favor
En Contra

la argentina se enfrenta dentro de 2 o 3 años una bancarrota peor aun que en 2001, estallara la gran burbuja que tiene, habra una bajada general de todas las actividades y el paro aumentara al 18 o 20 por ciento, bancos cerraran, cambio de gobierno en medio de una serie de revueltas sociales, argentina esta al borde del precipicio economico?????

Puntuación -1
#47
alberto
A Favor
En Contra

francisco jose del 47, lo que no dices es que estallara su economia antes sino despues, habra inflacion galopante altisima, bancos casi todos cerrados, los ciudadanos en manos de los usureros, veremos departamentos de 2 ambientes en capital federal a 20.000 dolares o menos, las tierras bajaran a una tercera parte de su precio actual entonces a la vista de ello, mejor vender ahora todo en argentina que dentro de uno o dos años, seguro segurisimo.

Puntuación -1
#48
marcos
A Favor
En Contra

Jajajajajaja! Un país donde no puedo ahorrar en la moneda que quiero tiene serios problemas de reservas.

Argentina sobrevive porque imprime moneda: solo hay que esperar la sentencia de Griesa!

Puntuación 2
#49
alberto-eduardo
A Favor
En Contra

el peso argentino apenas vale, el dolar blue esta a mas de 9 pesos por dolar, pero la realidad es de mas de 15 pesos por un dolar y dentro de un año estara a 25 por uno, eso te da la vision real de que se ha triplicado la masa monetaria en pesos en tres años, o sea la ruina ya esta aca, pronto una gran quiebra nos pillara. .

Puntuación -1
#50