Opinión

Holanda, el país que hará estallar el euro

¿Qué país de la eurozona está más endeudado? ¿Los griegos derrochadores, con sus generosas pensiones estatales? ¿Los chipriotas y sus bancos repletos de dinero sucio ruso? ¿Los españoles tocados por la recesión o los irlandeses en quiebra? Pues curiosamente son los holandeses sobrios y responsables.

La deuda de los consumidores en los Países Bajos ha alcanzado el 250% de la renta disponible y es una de las más altas del mundo. Como comparación, España nunca ha superado el 125%.

Holanda es uno de los países más endeudados del mundo. Está sumido en una recesión y demuestra pocos signos de salir de ella. La crisis del euro se lleva arrastrando tres años y hasta ahora sólo había infectado a los países periféricos de la moneda única. Holanda, sin embargo, es un miembro central tanto de la UE como del euro. Si no puede sobrevivir en la Eurozona, se habrá acabado todo.

El país ha sido siempre uno de los más prósperos y estables de Europa, además de uno de los mayores defensores de la UE. Fue miembro fundador de la unión y uno de los partidarios más entusiastas del lanzamiento de la moneda única. Con una economía rica, orientada a las exportaciones y un gran número de multinacionales de éxito, se suponía que tenía todas las de ganar con la creación de la economía única que nacería con la introducción satisfactoria del euro. En vez de eso, ha empezado a interpretar un guión tristemente conocido. Está estallando del mismo modo que Irlanda, Grecia y Portugal, salvo por una mecha algo más larga.

Burbuja inmobiliaria

Los tipos bajos de interés, que obedecen a los intereses de la economía alemana ante todo, y mucho capital barato han creado una burbuja inmobiliaria y la explosión de deuda. Desde el lanzamiento de la moneda única hasta el pico del mercado, el precio de la vivienda en Holanda se duplicó, convirtiéndolo en uno de los mercados más sobrecalentados del mundo. Ahora se ha estrellado estrepitosamente. Los precios de la vivienda caen con la misma velocidad que en Florida cuando el auge inmobiliario americano se marchitó.

Actualmente, los precios son un 16,6% más bajos que en lo más alto de la burbuja de 2008 y la asociación nacional de agentes inmobiliarios predice otra caída del 7% este año. A menos que haya comprado su casa en el siglo pasado, ahora valdrá menos de lo que pagó e incluso menos todavía de lo que pidió prestado por ella.

Por todo ello, los holandeses se hunden en un mar de deudas. Por encima del 250%, la deuda de los hogares es mayor aún que la de Irlanda, y 2,5 veces el nivel de la de Grecia. El Gobierno ya ha tenido que rescatar a un banco y, con unos precios de la vivienda en caída continua, lo más probable es que le sigan muchos más. Los bancos holandeses tienen 650.000 millones de euros pendientes en un sector inmobiliario que pierde valor a toda máquina. Si hay un dato demostrado sobre los mercados financieros es que cuando los mercados inmobiliarios se hunden, el sistema financiero no se hace esperar.

Profunda recesión

Las agencias de calificación crediticia (que no suelen ser las primeras en estar al tanto de los últimos acontecimientos) ya se empiezan a dar cuenta. En febrero, Fitch rebajó la calificación estable de la deuda holandesa, que sigue con su triple A, aunque sólo por los pelos. La agencia culpó a la caída de los precios de la vivienda, el aumento de la deuda estatal y la estabilidad del sistema bancario (la misma mezcla tóxica de otros países de la Eurozona afectados por la crisis).

La economía se ha hundido en una recesión. El desempleo aumenta y alcanza máximos de hace dos décadas. El total de parados se ha duplicado en sólo dos años y en marzo pasó del 7,7 al 8,1% (una tasa de aumento todavía más rápida que la de Chipre). El FMI predice que la economía encogerá un 0,5% en 2013, pero los pronósticos tienen la mala costumbre de pasarse de optimistas. El Gobierno incumple sus déficits presupuestarios pese a haber impuesto unas medidas severas de austeridad en octubre. Como otros países de la Eurozona, Holanda parece encerrada en un círculo vicioso de paro en aumento e ingresos fiscales en descenso, que conduce a todavía más austeridad e incluso más recortes y pérdida de empleo. Cuando un país se sube a ese tren, cuesta mucho salirse de él (sobre todo dentro de los confines del euro).

Hasta ahora, Holanda había sido el gran aliado de Alemania en la imposición de la austeridad por todo el continente como respuesta a los problemas de la moneda. Ahora que el bajón se agrava, el apoyo holandés a una receta sinfín de recortes y recesión (e incluso al euro) empezará a esfumarse.

Los demás colapsos de la Eurozona siempre han ocurrido en la periferia de la divisa. Eran países marginales y sus problemas se presentaban como accidentes, no como pruebas de los fallos sistémicos de la forma en que se armó la moneda. Los griegos gastaban demasiado. Los irlandeses dejaron que su mercado inmobiliario se descontrolase. Los italianos siempre tuvieron demasiada deuda para empezar. Para los holandeses no hay ninguna excusa: ellos obedecieron todas las reglas.

Desde el principio ha quedado claro que la crisis del euro llegaría a su fase terminal cuando alcanzase el centro. Muchos analistas suponían que sería Francia y, aunque Francia no está precisamente falta de problemas (el paro crece y el Gobierno hace todo lo que puede, restando competitividad a la economía), no deja de seguir siendo un país rico. Sus deudas serán altas pero no están fuera de control ni han empezado a amenazar la estabilidad del sistema bancario. Holanda está llegando a ese punto.

Tal vez hay que esperar un año más, quizá dos, pero la caída cobra ritmo y el sistema financiero pierde estabilidad cada día. Holanda será el primer país central en estallar y eso será demasiada crisis para el euro.

Matthew Lynn, director ejecutivo de la consultora londinense Strategy Economics.

comentariosicon-menu142WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 142

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tulipán de oro
A Favor
En Contra

# 40 , aaad o como te llames , no quedes en evidencia demostrando tu ignorancia comparando a Holanda con Chipre, Holanda exporta tanto o más que España y tiene un PIB como España , pero sabes cuál es la diferencia ? Que Holanda tiene 17 millones de habitantes y España 47 , esa es la " pequeña " diferencia , que te parece ?

Puntuación 15
#50
Tulipán de oro
A Favor
En Contra

Perdón , me he equivocado , Holanda exporta casi tanto como Francia , no como España , con eso está todo dicho .

Puntuación 7
#51
kiko
A Favor
En Contra

Todo pais q aplique un estado de bienestar exagerado, caera.

Ha y q hacer un estado moderado: el intervencionismo,lleva a la ruina:

no al socialismo,ni siquiera democratico=ruina.

Tiempo al tiempo

Puntuación -8
#52
austericidio
A Favor
En Contra

El euro y la UE son ya ZOMBIES. Sólo falta determinar la fecha de SU DESAPARICIÓN Y DISOLUCIÓN REAL.

THE WAÑKING DEAD.

Puntuación 7
#53
Perico
A Favor
En Contra

Deuda privada alta con pleno empleo es igual a ciudadanos solventes y entidades bancarias solventes. El problema de España es que tenemos deuda privada alta, 30% de paro, ciudadanos insolventes, bancos insolventes,ademas de déficit alto + deuda publica alta igual a pais insolvente. A nosotros nos pilla todo.

Puntuación 18
#54
Freedom for Catalonia
A Favor
En Contra

Hala! Venga pelota fuera! Primero que lo que digan los ingleses ni caso que son la pérfida Albión, luego que la Merkel es una egoista que quiere humillar a los paises del sur porque envidia nuestro buen vivir y ahora los holandeses que son unos especuladores y sinó recordad la burbuja de los tulipanes... Cualquier pirueta menos reconecer que España es un país de pandereta y sus políticos (todos) unos inútiles. Así os va...

Puntuación 12
#55
007
A Favor
En Contra

Tarde o temprano, la crisis llegara a la soberbia Europa, nucleo duro, de no se que, no me alegro ni mucho menos, pero lo que esta sufriendo mi pais(España), sera devuelto con creces, y entonces veremos quien sale adelante...

Puntuación 7
#56
Pepe
A Favor
En Contra

Nº55, aqui el unico que tocas la pandereta eres tu, no hables tanto que lo que tu dices pais, es la comunidad autonoma mas endeudada,aparte de estar rescatada, de todo el estado(ojo, y de Europa),no te hagas el gallito que para corruptos con los Oriol Ferrusola,Pallerols,Liceu etc..., vais mas que se servidos..., por tanto menos hablar de los demas y mirate el ombligo, que asi os va.Adeu.

Puntuación 6
#57
holandes
A Favor
En Contra

Este articulo es malo en muchos sentidos, pero lo más grave es que el autor "olvida" mencionar que Holanda tambien es el país con más ahorros del mundo en forma de las pensiones. Es decir, pensiones de hoy no se pagan con las retrubuciones de la gente que trabaja hoy sino con sus propios atribuciones en su dia.

Por favor, Matthew, me decepcionas de una GRAN manera!

Puntuación -4
#58
alberto
A Favor
En Contra

ING Especifica claramente en sus productos que estan sujetos al banco central holandes y no al español

Puntuación 12
#59
holandeserrante
A Favor
En Contra

aqui va la original:

http://articles.marketwatch.com/2013-05-08/commentary/39100378_1_single-currency-household-debt-estate-agents

Puntuación 1
#60
rado
A Favor
En Contra

Hola,

Referente a lo que decís el comentario 5 y 8 el fondo de garantía es a nivel de EUROPA y por lo tanto, en un principio, sí cubriría los depósitos de valor menor a 100000€ en ING DIRECT (Holanda)

Fuente:

http://www.fgd.es/es/info_regulacion_dinero1.html

Puntuación 5
#61
carlos
A Favor
En Contra

Los comerciales de la banca castuza metiendo miedo al personal. Me fio igual de poco de ING que del resto, ING españa depende del fondo de garantia español.

Puntuación -8
#62
liberal del gueno
A Favor
En Contra

el LADRILLO estupido es el ladrillo. jo como me suena la letra de esa cancion, EEUU-IRLANDA-ESPAÑA -HOLANDA. FRANCIA- ALEMANIA en todos ladrillo sobrvalorado y el sisitema prestando para que subira mas y mas, hasta aqui llego la fiesta . el proximo ladrillazo CHINA y ese va a dolerrrr mucho

Puntuación 4
#63
Usuario validado en elEconomista.es
apicultora
A Favor
En Contra

Al crítico 16. Pues sí,se rigen por unas normas impuestas por el banco de España pero.... El fondo de garantía de depósitos es Holandés. Pues bueno como dicen en mi pueblo " de donde no hay no se puede sacar " es decir que para que suceda una cosa así tendría que quebrar ING y después quebrar Holanda, pero bueno yo no estaría tranquilo pues las cosas en Holanda no son todo lo buenas que parecen. Un saludo.

Puntuación 7
#64
CIU=TALIBANES
A Favor
En Contra

55- Vete con el vendedor de Crecepelo del Artur Mas, que no hace más que poner la mano en el fuego por todos los corruptos de su partido, y con los Pujoletes, auténticos ladrones.

Que tu y los de tu casta de taraos pancatalanistas llameis a España y sus políticos "de pandereta" cuando la peor escoria la teneis en vuestra propia casa, es pa mandaros a la m.... directamente por tontos y subjetivos.

Puntuación -3
#65
ESTOS INGLESES SON LA REOSTIAL
A Favor
En Contra

Este perrodista inglés tiene razón: lo único que sobrevivirá va a ser la LIBRA ESTERLINA porque U.K. no tiene déficit, ni Deuda, y además su economía va viento en popa (gracias a las impresoras de dinero de papel y digital)... yo ya he llevado para allí mis ahorrillos.

Puntuación 0
#66
Juan
A Favor
En Contra

Los pigs del norte asoman por el horizonte.

Puntuación 6
#67
totxo
A Favor
En Contra

Espero que sus amigos alemanes les apliquen las mismas recetas que en España, y que su amiga Merkel diga lo mismo: recortes y mas recortes, ya veremos como termina todo esto.

Puntuación 3
#68
ASíN Sí
A Favor
En Contra

16 no tiene razón, los depositantes españoles de ING están cubiertos por el fondo de garantía holandes puesto que ING España no tiene ficha bancaria española sino que opera como sucursal y por tanto no está cubierto por el fondo de garantía español, todo ello sin valorar que fondo de garantía nos ofrece más credibilidad.

Puntuación 6
#69
ANTI_Siclo_Economico.Ppero
A Favor
En Contra

HOLANDA....¿¿¿SUPERíVIT EN VEZ DE DEUDA...???

JAAJAJAJAJAJA

ES EL SÉPTIMO PAIS MAS ENDEUDADO DEL MUNDO...

ESPAÑA ES EL OCTAVO...

¿¿DE DONDE SACAN ESAS CIFRAS....???

http://www.economipedia.com/2012/03/los-paises-mas-endeudados-del-mundo.html

Puntuación -13
#70
Sebas
A Favor
En Contra

Esto es normal. Están forzando mucho al Mediterraneo, por eso han salido todos los países de esa zona. Pero todos sabemos que la crisis es global y tendrán que salir los países del Atlantico. paises protegidos por Inglaterra que en vez de salvarlos, los ha dado en adopción al euro, porque Inglaterra es así, pero todo irá saliendo. Paises complices de Inglaterra como Holanda sobre todo. La pregunta es, ¿Aguantará un país del entorno de Inglaterra ser sometido a la disciplina del euro? Ya lo ha hecho Irlanda, también hay que decir que los sentimientos hacia Irlanda no son tan leales....

Puntuación 6
#71
Guti
A Favor
En Contra

Os imaginais que la Iglesia tuviera pruebas de que Dios no existe. Creeis que iria por ahi contandolo? Pues lo mismo le sucede al capitalismo/banca, su premisa es la fe ciega en la existencia de un inagotable tesoro. Un tesoro que nadie ha visto, ni vera. Porque solo existe en nuestras mentes. En resumen: la burbuja somos nosotros!

Puntuación 8
#72
ANTI_Siclo_Economico.TROLL
A Favor
En Contra

Aqui tienen OTRA CONFIRMACION....

HOLANDA....LA SEPTIMA DEUDA EXTERNA MUNDIAL....

http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=nl&v=94&l=es

¿¿DE VERDAD ALGUIEN PUEDE CREER QUE TENGAN SUPERAVIT...COMO ALGUN TONTOLABAS AFIRMÓ EN ESTE FORO.....???

¡¡LAS COSAS QUE HAY QUE LEER.....!!!!

MENOS MAL QUE ESTOY YO PARA PONER UN POCO DE ORDEN....

Puntuación -28
#73
volátil
A Favor
En Contra

JODER, A HOLANDA TAMBIÉN LE CRUJEN LAS COSTURAS!.

- SALVESE QUIEN PUEDA....!!!

Puntuación 7
#74
parece mentira
A Favor
En Contra

¿ en qué quedamos somos todos Europa o solamente algunos y cuando les interesa?

Puntuación 8
#75