Opinión

Holanda, el país que hará estallar el euro

¿Qué país de la eurozona está más endeudado? ¿Los griegos derrochadores, con sus generosas pensiones estatales? ¿Los chipriotas y sus bancos repletos de dinero sucio ruso? ¿Los españoles tocados por la recesión o los irlandeses en quiebra? Pues curiosamente son los holandeses sobrios y responsables.

La deuda de los consumidores en los Países Bajos ha alcanzado el 250% de la renta disponible y es una de las más altas del mundo. Como comparación, España nunca ha superado el 125%.

Holanda es uno de los países más endeudados del mundo. Está sumido en una recesión y demuestra pocos signos de salir de ella. La crisis del euro se lleva arrastrando tres años y hasta ahora sólo había infectado a los países periféricos de la moneda única. Holanda, sin embargo, es un miembro central tanto de la UE como del euro. Si no puede sobrevivir en la Eurozona, se habrá acabado todo.

El país ha sido siempre uno de los más prósperos y estables de Europa, además de uno de los mayores defensores de la UE. Fue miembro fundador de la unión y uno de los partidarios más entusiastas del lanzamiento de la moneda única. Con una economía rica, orientada a las exportaciones y un gran número de multinacionales de éxito, se suponía que tenía todas las de ganar con la creación de la economía única que nacería con la introducción satisfactoria del euro. En vez de eso, ha empezado a interpretar un guión tristemente conocido. Está estallando del mismo modo que Irlanda, Grecia y Portugal, salvo por una mecha algo más larga.

Burbuja inmobiliaria

Los tipos bajos de interés, que obedecen a los intereses de la economía alemana ante todo, y mucho capital barato han creado una burbuja inmobiliaria y la explosión de deuda. Desde el lanzamiento de la moneda única hasta el pico del mercado, el precio de la vivienda en Holanda se duplicó, convirtiéndolo en uno de los mercados más sobrecalentados del mundo. Ahora se ha estrellado estrepitosamente. Los precios de la vivienda caen con la misma velocidad que en Florida cuando el auge inmobiliario americano se marchitó.

Actualmente, los precios son un 16,6% más bajos que en lo más alto de la burbuja de 2008 y la asociación nacional de agentes inmobiliarios predice otra caída del 7% este año. A menos que haya comprado su casa en el siglo pasado, ahora valdrá menos de lo que pagó e incluso menos todavía de lo que pidió prestado por ella.

Por todo ello, los holandeses se hunden en un mar de deudas. Por encima del 250%, la deuda de los hogares es mayor aún que la de Irlanda, y 2,5 veces el nivel de la de Grecia. El Gobierno ya ha tenido que rescatar a un banco y, con unos precios de la vivienda en caída continua, lo más probable es que le sigan muchos más. Los bancos holandeses tienen 650.000 millones de euros pendientes en un sector inmobiliario que pierde valor a toda máquina. Si hay un dato demostrado sobre los mercados financieros es que cuando los mercados inmobiliarios se hunden, el sistema financiero no se hace esperar.

Profunda recesión

Las agencias de calificación crediticia (que no suelen ser las primeras en estar al tanto de los últimos acontecimientos) ya se empiezan a dar cuenta. En febrero, Fitch rebajó la calificación estable de la deuda holandesa, que sigue con su triple A, aunque sólo por los pelos. La agencia culpó a la caída de los precios de la vivienda, el aumento de la deuda estatal y la estabilidad del sistema bancario (la misma mezcla tóxica de otros países de la Eurozona afectados por la crisis).

La economía se ha hundido en una recesión. El desempleo aumenta y alcanza máximos de hace dos décadas. El total de parados se ha duplicado en sólo dos años y en marzo pasó del 7,7 al 8,1% (una tasa de aumento todavía más rápida que la de Chipre). El FMI predice que la economía encogerá un 0,5% en 2013, pero los pronósticos tienen la mala costumbre de pasarse de optimistas. El Gobierno incumple sus déficits presupuestarios pese a haber impuesto unas medidas severas de austeridad en octubre. Como otros países de la Eurozona, Holanda parece encerrada en un círculo vicioso de paro en aumento e ingresos fiscales en descenso, que conduce a todavía más austeridad e incluso más recortes y pérdida de empleo. Cuando un país se sube a ese tren, cuesta mucho salirse de él (sobre todo dentro de los confines del euro).

Hasta ahora, Holanda había sido el gran aliado de Alemania en la imposición de la austeridad por todo el continente como respuesta a los problemas de la moneda. Ahora que el bajón se agrava, el apoyo holandés a una receta sinfín de recortes y recesión (e incluso al euro) empezará a esfumarse.

Los demás colapsos de la Eurozona siempre han ocurrido en la periferia de la divisa. Eran países marginales y sus problemas se presentaban como accidentes, no como pruebas de los fallos sistémicos de la forma en que se armó la moneda. Los griegos gastaban demasiado. Los irlandeses dejaron que su mercado inmobiliario se descontrolase. Los italianos siempre tuvieron demasiada deuda para empezar. Para los holandeses no hay ninguna excusa: ellos obedecieron todas las reglas.

Desde el principio ha quedado claro que la crisis del euro llegaría a su fase terminal cuando alcanzase el centro. Muchos analistas suponían que sería Francia y, aunque Francia no está precisamente falta de problemas (el paro crece y el Gobierno hace todo lo que puede, restando competitividad a la economía), no deja de seguir siendo un país rico. Sus deudas serán altas pero no están fuera de control ni han empezado a amenazar la estabilidad del sistema bancario. Holanda está llegando a ese punto.

Tal vez hay que esperar un año más, quizá dos, pero la caída cobra ritmo y el sistema financiero pierde estabilidad cada día. Holanda será el primer país central en estallar y eso será demasiada crisis para el euro.

Matthew Lynn, director ejecutivo de la consultora londinense Strategy Economics.

comentariosicon-menu142WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 142

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lucho
A Favor
En Contra

y yo tampoco me lo creo

Puntuación -4
#25
enriquevii
A Favor
En Contra

Es la hora de arrancar la maquina y empezar a imprimir billetes y devaluar el euro de una vez.

Puntuación 14
#26
Pepin
A Favor
En Contra

es increíble!!! en este periódico todo vale...que forma de falsear

Puntuación -4
#27
M.V.
A Favor
En Contra

La culpa es del Duque de Alba por no acabar el trabajo.

Puntuación 11
#28
fran800m
A Favor
En Contra

Sacado de http://www.ingdirect.es/sobre-ing/ayuda/respuestas.html

El Banco ING DIRECT opera bajo la supervisión del Banco Central de Holanda y pertenece al Sistema de Garantía de Depósitos Holandés, lo que implica una protección de hasta 100.000 euros por titular, que es la misma cantidad que se garantiza en España.

Cada cual que entienda. Un saludo,

Puntuación 29
#29
ja
A Favor
En Contra

A Luis, antes de la crisis y hasta hace poco España no estaba endeudado (aproximadamante el 65% del PIB) e incluso superavit. Los efectos se veran los dos años siguientes, cuando haya que ajustar para pagar la deuda privada. Esto es un deja vu!

Puntuación 10
#30
Mefi
A Favor
En Contra

¿Al redactor no le sorprende que un país con una dueda del 250% del PIB tenga triple A de calificación? Esa deuda es PRIVADA (que en el caso de España está en el 217%, a pesar de que eleconomista afirme que nunca hemos pasado del 125%). La deuda pública de Holanda es de -24 mil millones. Tienen un superhávit del 4%. Igualito que España, vamos. Luego nos quejamos de que el Telegraph diga que somos insolventes, pero nuestros periódicos son igual de carroñeros.

P.D.: Bien por aquellos que no se han creído este baile de cifras manipuladas.

Puntuación 7
#31
íngel
A Favor
En Contra

#18. Has demostrado tu ignorancia. Los datos son correctos.

Fuente: Instituto de estadística de los Países Bajos http://www.cbs.nl/en-GB/menu/themas/macro-economie/publicaties/artikelen/archief/2013/2013-023-pb.htm

http://www.cbs.nl/en-GB/menu/home/default.htm http://www.cbs.nl/en-GB/menu/themas/macro-economie/publicaties/artikelen/archief/2013/default.htm

Puntuación 2
#32
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Al menos podremos consolarnos. Ya saben ustedes aquello de "mal de muchos, consuelo de tontos"...

Puntuación 3
#33
tiriri que te vi...
A Favor
En Contra

al #16 y #20, en su cuenta naranja abajo del todo en letra pequeña pone esto...

"" * T.A.E calculada para cualquier importe. Tipo de interés nominal anual aplicable durante 4 meses 2,58% (2,60% T.A.E). Promoción exclusiva para nuevos clientes hasta el 31/05/2013. El abono de intereses se producirá al vencimiento del depósito, momento a partir del cual el saldo pasará a su cuenta NARANJA y se remunerará al tipo de interés vigente en la misma, actualmente 1,19% interés nominal anual (1,20% T.A.E.), abono mensual de intereses. La cuenta NARANJA no admite domiciliación de recibos. ING DIRECT, N.V Sucursal en España está adherido al Sistema de Garantía de Depósitos Holandés.""

Esta adherido al sistema de garantía de depósitos Holandes, así que informaros de cuanto cubre el Banco de Holanda porque el Banco de España os va a hacer una peineta como le pidáis responsabilidades...

Puntuación 10
#34
Noa
A Favor
En Contra

Que calladito se lo tenían estos también. En todas partes se cuecen habas

Puntuación 5
#35
comounamosca
A Favor
En Contra

Alemania ha conseguido, por fin, acabar con el euro. Ese chiringuito que montaron ellos sola y exclusivamente para que los gilipol.las de los demás europeos financiáramos su reunificación. Por supuesto los ingleses, que saben mucho de eso como ya demostró Sir Churchill en su día, han quedado al margen y les pilla sólo rozando de pasada. No aprenderemos nunca.

Puntuación 7
#36
Usuario validado en elEconomista.es
joaquinQ
A Favor
En Contra

Matt Lynn (born 1962) is a British thriller writer and a financial journalist

Puntuación -18
#37
bankero IV
A Favor
En Contra

ING ya tuvo que ser intervenido por el Banco de Holanda. Le va a pasar como a fórum filatélico. El que tenga dinero en ese banco que lo coja y puente de plata.............

Puntuación 8
#38
que_mas_da
A Favor
En Contra

El sistema de garantía de depósitos holandés es el que se empleó como modelo para crear el actual español, después de que se demostrase por una serie de desfalcos bancarios (ahora mismo no recuerdo si fue Banesto, creo que fue posterior) que los anteriores 20.000 euros garantizados no eran suficientes. Ellos han sido cocineros antes que frailes. En cuanto a las declaraciones de su ministro, opino que está más que demostrado que solamente sirven para los demás, para ellos eso no cuenta, lo llaman "solidaridad europea".

Puntuación 6
#39
aaad@
A Favor
En Contra

¿Se habrá acabado todo? Holanda no es ni la mitad de Grecia , y poco más que Chipre, podemos pasar sin ellos. QUE CAIGAN, NO TENEMOS POR QUÉ PAGAR SUS DERROCHES Y MALA GESTIÓN

Puntuación -21
#40
dada
A Favor
En Contra

que no dejeis a los becarios escribir artículos que pasa lo que pasa, este artículo tiene menos rigor que un borracho en una feria

Puntuación -16
#41
fusa
A Favor
En Contra

SERIA DE TODOS ESTOS LENGUARACES SI ALGUN IDIOTA NO LES HUBIERA DADO LA EXPLICACION, QUE COMO NO HABIA FINANCIACION PARA LA CONSTRUCCION LO QUE PROCEDIA ERA DECIR QUE EL MECANISMO DE ROTURA DEL SISTEMA ERA LA MISMA CONSTRUCION

Pero las explicaciones para bobos no son necesariamente ciertas, el efecto no es el causante, también puede aparecer alguien diciendo que la economía de turismo no es producción real de bienes que se incorporan al proceso de creación de riquezas futuras, que no es el caso de las infraestructuras y las viviendas.

Puntuación 1
#42
DenariusGold
A Favor
En Contra

Y luego nos quejamos de la hipanofobia de la prensa britanica...

Puntuación -7
#43
no es oro todo lo que reluce
A Favor
En Contra

primero fue una moneda unica, despues era un chiringuito y ahora un gallinero.

Puntuación 6
#44
raul
A Favor
En Contra

¿Mis fondos en ING DIRECT están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos?

cerrar

1. La supervisión del Banco Central de Holanda y la cobertura del Sistema de Garantía de Depósitos

El Banco ING DIRECT opera bajo la supervisión del Banco Central de Holanda y pertenece al Sistema de Garantía de Depósitos Holandés, lo que implica una protección de hasta 100.000 euros por titular, que es la misma cantidad que se garantiza en España.

El Sistema de Garantía de Depósitos se constituye en todos los países miembros de la Unión Europea, como desarrollo de la directiva comunitaria 94/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 1994, relativa a los sistemas de garantía de depósitos.

Esto significa que, por ejemplo, si usted es titular de una cuenta en ING DIRECT dispondrá de una garantía hasta 100.000€. Si en su cuenta hay 2 titulares, entre ambos recibirán hasta 200.000 euros. Y si además, tiene un hijo menor de edad y es titular de una cuenta de menores, tendrá hasta otros 100.000€ adicionales.

Puntuación 5
#45
desinformación y mentira
A Favor
En Contra

Quien es este becario , el tal Mathew Lynn ? Este artículo es más falso que un duro de madera , debe ser otro sicario de los cagaalubias de la city intentando destruir el euro . No me creo nada .

Puntuación -17
#46
lloremos
A Favor
En Contra

Y son estos holanmemos, los que junto con lo alemanes, nos están apretando las clavijas....seremos jlis. por aguantarlo

Puntuación -10
#47
quita-te tú que me pongo yo
A Favor
En Contra

Las quitas a los depósitos no tardarán en convertirse en norma en caso de rescates , los estados no pueden actuar como aseguradoras de los depósitos privados , es todo una gran mentira para que la genet duerma tranquila hasta el dia que vaya a su sucursal y le vea que le han birlado buena parte de sus ahorros .

Puntuación 7
#48
CDC
A Favor
En Contra

No entiendo nada. el PIB de Holanda ha crecido un 0,9%

El desempleo estí  en el 6,4% (marzo 2013)

Y el déficit da risa; es superhabit.

Aqui alguien se ha equivocado de Planeta, y no creo que sea el Eurostat....

Sr Lynn vaya a que se lo miren... Igual Holanda tiene problemas pero ya los quisiéramos nosotros...

Puntuación -6
#49
Tulipán de oro
A Favor
En Contra

# 40 , aaad o como te llames , no quedes en evidencia demostrando tu ignorancia comparando a Holanda con Chipre, Holanda exporta tanto o más que España y tiene un PIB como España , pero sabes cuál es la diferencia ? Que Holanda tiene 17 millones de habitantes y España 47 , esa es la " pequeña " diferencia , que te parece ?

Puntuación 15
#50