
Dos de las tres circunstancias que hemos enumerado como clave en Ecotrader sonrieron a los alcistas.
En septiembre pensé en que podía ser bueno sugerir que tendríamos un mes más difícil. Durante buena parte de septiembre, pensé que podía haber sido una metedura de pata -que tampoco, dado que nuestra exposición se mantuvo muy alta hasta mediados de mes-. Bastó, sin embargo, que el cielo se encapotara con una dura corrección de muy corto plazo para que lo propuesto coincidiese con lo sugerido. El mercado había llegado a zonas de gran resistencia tanto en Estados Unidos como en Europa, para venirse finalmente abajo en medio de una preocupante divergencia entre Dow Jones Industrial y Transportes.
Los primeros días de octubre, ya con una exposición muy inferior -circunstancia que va más allá de la opinión y que responde a una disposición-, parecen empezar como lo hizo septiembre, lejos de lo que he sugerido. Al fin y al cabo, si bajas tu exposición al mercado es porque piensas que no es muy probable que éste lo haga bien, y nosotros hemos pasado de niveles en la zona del 90 por ciento a mediados de septiembre, a estar en este momento ligeramente por debajo del 40 -y tras elevar algunos puntos las carteras con las nuevas ideas presentadas-. Pero queda mucho mes todavía.
De momento sonríen los toros, sobre todo gracias a que dos de las tres circunstancias que hemos enumerado como clave en Ecotrader durante la semana han respondido muy favorablemente a sus intereses. Como puede verse en los gráficos que acompañan siempre a esta tribuna -salvo que la esté usted leyendo en formato blog en eleconomista.es- el Dow Transportes ha vivido una semana de gloria sobre su primer soporte, mientras la volatilidad vivía un desplome que la ha devuelto nuevamente a la zona de mínimos del ejercicio y gran soporte. Y mientras el Transportes no se deje claramente los 4.900 puntos y/o la volatilidad rompa niveles de 17/19, no hay empeoramiento. Llama sin embargo la atención la tercera cuestión: Apple cerró en negativo la semana. Ojo en caso de ruptura de los 148/150 dólares.