Opinión

Eric Schmidt: Lo que el G8 puede aprender de un mago español

Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google. Foto: archivo

Yo no puedo hacer trucos de magia con las cartas, pero Rafael Tamarit, un mago valenciano, los hace con una destreza impecable. La magia y la animación forman parte del negocio que él solo dirige y desarrolla. Gracias a Internet, ha conseguido que miles de personas en España se interesen por su trabajo y por sus servicios, y haber realizado en cinco años, gracias a su presencia en la red, más de 1.000 actuaciones.

España debería estar orgullosa de este espíritu emprendedor. Pero Rafael no es el único que lo tiene, ya que muchas pequeñas empresas de todo el país han aprovechado las oportunidades que presenta la Red.

Con una economía mundial aún frágil, gran parte de las conversaciones giran en torno a quiebras de bancos y problemas presupuestarios. En consecuencia, es fácil pasar por alto Internet como un recurso clave del crecimiento sólido. Sin embargo, creo que se deberían tener en cuenta estas cifras: según un estudio realizado por Boston Consulting Group, Internet tenía un valor de 23.400 millones de euros en la economía española en 2009, lo que equivale al 2,2% del PIB. De continuar esta tendencia, esta contribución se multiplicaría por tres en 2015.

Una gran proporción de este crecimiento vendrá a través de las pequeñas empresas, con lo cual es importante hacer crecer la cultura emprendedora online en toda España para que muchísimas personas más puedan obtener unos grandes resultados.

Esta aportación económica es una de las principales razones que han motivado al presidente Sarkozy a incluir Internet y el ecosistema digital en la agenda de la reunión de los líderes del G-8 de esta semana. En un nuevo formato, las empresas tecnológicas y personalidades de los gobiernos se reunirán días antes del G-8 en un eG-8, y a mí, como participante en él, me han pedido que comparta mis ideas sobre cómo asegurar el éxito continuado de Internet.

Con bastante frecuencia, me preguntan de dónde vendrán los próximos grandes avances en tecnología, de dónde saldrá el próximo Google. Algunos piensan que Silicon Valley y las empresas que florecen allí son fruto de una poción mágica. La verdad es que la receta es mucho más simple, sobre todo en la era de Internet.

La historia de la innovación (desde la imprenta al telégrafo hasta llegar a Internet) demuestra que las invenciones suceden donde hay grupos de personas o empresas que intercambian información y exploran nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas.

Google surgió de esta manera. Sus fundadores encontraron una forma mejor de buscar y organizar la información en Internet porque formaban parte de una comunidad innovadora. No tuvieron uno de esos momentos eureka propios de los cuentos, sino que su proceso fue el resultado de la confluencia de una red de ideas y oportunidades.

Lo bueno es que, en la era de Internet, cada persona puede originar el cambio y cada empresa puede ser un motor de innovación. Internet está creando un mundo más rico en todos los sentidos, y la prosperidad nos pertenece a todos. A escala mundial, cientos de millones de personas viven mejor gracias a la tecnología. Nuestras sociedades se están transformando con nuevos desarrollos, nuevos trabajos y nuevas oportunidades.

No tenemos que esperar a que la gente se tropiece con ideas nuevas y geniales. No es así como ocurre la innovación, y pocas veces las empresas crecen de este modo. Tenemos que alentar a personas y empresas a que se introduzcan en Internet.

He visto datos que demuestran que de las 3.300.000 pequeñas compañías de España, sólo el 23 por ciento tiene un sitio web. Sin ningún género de dudas, éste es un potencial sin explotar. Sólo las entidades más grandes y con mayores capacidades económicas se pueden permitir, en muchos casos, anunciarse en los medios tradicionales, mientras que cualquier empresa puede desarrollar su marca en Internet.

Hoy en día, más de un millón de anunciantes utilizan Google AdWords. La mayoría de ellos son pymes. Sin embargo, Internet no sirve sólo para vender cosas online, ya que, a partir de esta actividad comercial, emergen nuevas ideas e innovaciones. Las pequeñas empresas tienen la capacidad de formar grandes y dinámicas comunidades creativas.

Hay un número creciente de lo que a mí me gusta llamar micromultinacionales. Se trata de empresas con un máximo de diez empleados que se ven capaces de servir a una clientela mundial. Esto no habría sido posible antes de esta generación tecnológica, así que, cuando miro a las partes más débiles de la economía mundial, no tengo ninguna duda de que estas pequeñas empresas, muchas de ellas aquí en España, nos conducirán a la recuperación.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tomás
A Favor
En Contra

Tamariz es un mago reconocido a nivel internacional desde decadas antes de que existiese internet.

Atribuir su exito a internet es simplemente reconocer 1) que no sabes de quien habalas 2)que no te has molestado en consultarlo por internet.

Un saludo

Puntuación -35
#1
Rufo
A Favor
En Contra

Usar el éxito de Tamamariz para vender tu propio producto me parece mezquino e impropio.

Puntuación -32
#2
A Favor
En Contra

(1) Rafael Tamarit no es Juan Tamariz, pero ambos son magos. ¿te has molestado en consultarlo? Creo que es evidente que no...

Puntuación 33
#3
Juan G.
A Favor
En Contra

Pufffff que coincidencia, seguro que no tiene nada que ver con su exito que su apellido sea confundible con el de Tamariz....

Puntuación -21
#4
Juan G.
A Favor
En Contra

Chequeando en Alexa.

El 13,47% de la gente que visitó su web lo hizo a traves de la busqueda "tamarid mago"

Es decir la segunda causa de que la gente visite su web es un error fonético.

Gran ejemplo de exito en internet .....JAJAAJAJJAJAJAJA

Puntuación -14
#5
Fran
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡Pues los vídeos de su web son la leche!!!!!

Puntuación 27
#6
Alis S.
A Favor
En Contra

Enhorabuena Rafa. Sólo los que te hemos visto crecer sabemos lo que has luchado por todo esto. Para los listillos, este chico usa su nombre real como nombre artístico, así que tal y como ha dicho el comentario nº 3, informaros antes de hablar. ¡¡¡Comparto en FB!!!

Puntuación 26
#7
Liz
A Favor
En Contra

Me hace gracia que alguien que se ha trabajado tantísimo el éxito sea criticado por querer usar su propio nombre. En ningún momento se ha querido pasar por Tamariz. Deberíais sentiros orgullosos de alguien de vuestro país que no se conforma con vuestra situación actual y que realmente se esfuerza en no ser uno mas. Por lo menos en USA esto se recompensa. Aplaudo a los que se han molestado en conocerle tanto personalmente como a través de su Web. ¡Enhorabuena Rafa, espero verte en mas artículos en el futuro!

Puntuación 27
#8
Patxi
A Favor
En Contra

Lo menos importante es lo del mago señores, me parece un articulo que anima a emprender y deja claro el recorrido de negocio que todavía existe.

El tema del mago es secundarío y por lotanto el titulo no creo que este bien elegido, pero bueno es mi opinión.

Puntuación -16
#9
Lisa
A Favor
En Contra

Brillante Rafa, esto es sólo el principio.

Puntuación 16
#10