Opinión

No conviene olvidar nunca quién es el Rey

Si se mantienen en pie soportes clave, vamos a confirmar patrones de continuidad alcista.

En previsión de aquello con lo que podíamos encontrarnos para empezar la semana, con las elecciones finlandesas a la vista y los acontecimientos claramente adversos de la previa en relación con la periferia europea -en contra del sentido de mi tribuna anterior- intenté invitarle a la tranquilidad estos días mientras el mercado norteamericano, el dueño de la pelota, no diera una auténtica sensación de debilidad. Resultaba francamente lógica una corrección de la fulgurante recuperación que se había producido en el mercado desde su directriz alcista principal.

Wall Street era y es la gran clave de este juego, y todos lo sabemos. Por ello mi discurso es siempre el mismo: puede que no sea conveniente tener posiciones largas en un mercado si éste se muestra reiterativamente contrario a premiarlas, pero es pecar de ingenuo el pasar por alto quién manda aquí. Ni se lucha contra la Reserva Federal (Fed), ni se apuesta contra el mercado si no están por la labor de hacerlo en Wall Street.

La situación de la periferia europea ha quedado nuevamente refrendada: no hay momento. Pero eso no significa que no estemos dentro de un mercado global con importantes focos de interés, ni que debamos resignarnos hasta que el mercado europeo en general, y el nuestro en particular, tengan a bien aceptar la situación potencialmente alcista que se deriva del actual estado de las cosas en el mercado con el permiso de la Fed; hacia quien ya se dirigen de nuevo todas las miradas.

Si se mantienen en pie soportes clave como los que señalaba la semana pasada para el Nasdaq 100 -que fue dilatado pero no cerrado-, niveles que hoy ubicaría en los 2.700 puntos del Nasdaq Compuesto y los 12.100 del Dow Jones Industrial, vamos a confirmar patrones de continuidad alcista en cabeza y hombros invertido -hchi- que pueden acabar abriendo un importante proceso de alzas adicionales que sólo un cambio de política monetaria por parte de la Fed podría frustrar.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky