Opinión

Editorial: Cajas: ¿demasiadas esperanzas?

Las cajas calculan que les bastará con unos 5.700 millones de euros del Frob para cumplir con los requisitos de capital establecidos por el Gobierno.

Sin embargo, ¿representa esta cifra algo creíble? ¿Tanta reforma y tanto Frob para que el problema fuese tan pequeño? ¿De verdad esto solucionará todo? Examinemos los hechos.

Parece que las entidades ponen muchas esperanzas en los fondos que puedan obtener de su salida a bolsa. Sin embargo, salvo Bankia, ninguna reúne el tamaño suficiente. Sólo se nos ocurre que aprovechen su potente red comercial para recapitalizarse colocando títulos entre sus clientes. Pero eso no soluciona las malas perspectivas económicas que continuarán erosionando sus cuentas.

Sus márgenes de intermediación, la diferencia entre lo que les cuesta el capital y el precio al que lo prestan, salen en muchos casos negativa, al sufrir una guerra de depósitos, restringirse la financiación del BCE, tener que abonar intereses altos por el Frob y padecer el riesgo de dar crédito en un momento de desapalancamiento. Y si a eso añadimos el deterioro inmobiliario que aún deben apuntarse, las cuentas no salen.

Cualquier banco de inversión hace una estimación sobre las cuentas conocidas y las proyecciones de crecimiento de la economía para llegar a la conclusión de que los agujeros serán mayores, tal y como se ha demostrado cada vez que se hurga en los números de una entidad. Así ha sucedido con CCM y CajaSur. Los 5.700 millones no se los creerá nadie.

De poco vale inyectar capital cuando se sospechan pérdidas mayores. Los inversores no confiarán. Ahora que Reino Unido sale de la banca, nosotros nos empantanamos en ella.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky