Opinión

Editorial: La mejora estival del desempleo

Como cada año, julio ha arrojado un rayo de sol en el dato de paro registrado. El desempleo ha caído en 73.790 personas, aupado por la campaña veraniega. Si bien es la mayor merma del paro en este mes en los últimos años, lo cierto es que tiene un origen marcadamente estacional. Prueba de ello es que sólo cerca del 7 por ciento de las contrataciones de julio han sido indefinidas, lo que deja la reducción del desempleo en un perfil eminentemente temporal propio de la época estival y de los sectores que en ella ganan dinamismo. De hecho, los servicios son responsables del 91,5 por ciento del empleo creado y del 60 por ciento del descenso del paro.

El hecho de que sean los contratos temporales los que han tirado del dato de julio pone en tela de juicio uno de los extremos de la reforma laboral en curso, las limitaciones a este tipo de contratación. Algo que se puede tornar contraproducente, pues no por contener los temporales se va a generar contratación de indefinidos en ciertos ámbitos. Máxime cuando el modelo español es intensivo en sectores fuertemente marcados por la estacionalidad, como el turismo.

En cualquier caso, los datos de paro que obedecen a circunstancias coyunturales tienen las patas cortas. El término de la campaña veraniega será el que dé su última palabra, el que dirá si los datos vuelven o no sobre sus pasos. Por lo pronto, el mercado laboral se mantiene a la expectativa de una reforma que se ha dejado fuera del tintero puntos clave y nuestro PIB está lejos de crecer a las tasas que el mercado de trabajo español viene precisando para crear empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky