Opinión

Editorial: Europa da peso a la Unión

¿Lo que no mata engorda? Después de que el Bundestag aprobase los 148.000 millones que ha de aportar al paquete de estabilización del euro, los ministros de Finanzas reunidos en Bruselas respondieron llegando a un consenso para reforzar la disciplina presupuestaria en Europa. Van Rompuy informó de que habrá sanciones para los incumplidores.

La UE cede a la presión de una Merkel en apuros sobre su arena doméstica. Parece lógico que si los teutones pagan la parte del león del salvamento, también establezcan condiciones para asegurarse de que no exista el peligro de que los países díscolos se confíen a los brazos de Europa. Aunque deberíamos recordar a la canciller que ellos fueron los primeros en saltarse las normas fomentando la desobediencia. Bajo el peso de los germanos, lo más probable es que las sanciones vayan desde multas a la retirada de fondos europeos e, incluso, la supresión de los derechos de voto.

Sin embargo, estos compromisos serían más efectivos si hubiese medidas internas. En este sentido, la propuesta de Francia de incluir la contención presupuestaria en su constitución debería hacerse extensiva a todos. Y esa austeridad debería centrarse más en la deuda y el gasto que en el déficit, porque este último puede manipularse con previsiones de ingresos muy optimistas, como ha hecho España.

El límite al gasto es siempre más estricto. Y Alemania hace bien al exigir un procedimiento de quiebra ordenada. Así no sólo se evita el riesgo moral, sino que además permite, como en el caso de Grecia, que haya una quita negociada que haga posible el pago. La crisis puede romper el euro... o lo engordará cuando se hagan bien las cosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky