Opinión

Pilar G. de la Granja: Números rojos

El Banco de España insiste por enésima vez en las reformas estructurales necesarias para sacar a España de la recesión. Y digo bien, recesión, porque según confirman las previsiones del organismo, este 2010 seguiremos en números rojos , siendo la única economía de las grandes de Europa que presume de estos datos. Duro es saber que no salimos de la crisis, pero más duro aún es comprobar que el Banco de España difiere del Gobierno en 12 meses, un año, de cuando se producirá el inicio de la creación de empleo neto.

Donde Rodríguez Zapatero ve generación de empleo a finales de 2010, el Banco de España la ve a finales de 2011. Doce meses más de sangría, a un ritmo de destrucción de empleo de entre 1.500 y 2.000 personas al día, con lo que ello tiene de coste personal, social y para las cuentas públicas. Al tiempo que se incrementa el paro, se deteriora la economía y resurge la sumergida -esa de la que ya no hablábamos- y que los subinspectores de Hacienda cifran en el 24 por ciento del PIB. La economía sumergida es una forma más de supervivencia, cuando somos un país, según la Unión Europea, que tenemos el poder adquisitivo por debajo de la media, y estamos entre los cuatro últimos países, cuando nuestros costes de producción se disparan, la productividad es de las más bajas y los precios están en línea con el resto de los países... sin hablar de la inflación creciente y el IVA que se nos viene encima.

En éstas, que el gobernador del Banco de España respalda la idea de un nuevo contrato y único, un contrato con despido mucho más barato, que permita la inserción laboral de los más jóvenes y de aquellos que forman parte del "paro estructural de un país". Parece que si lo piensa Mafo, la OCDE, el FMI, el IEE, Fedea, y unos cuantos más... alguna razón de peso habrá para, al menos, debatir esta fórmula.

No hay nada más denigrante que no tener trabajo, aunque te despidan por muy poco, mejor es trabajar que pensar que cuando encuentres un trabajo costará mucho echarte. A ver si empezamos a cambiar el chip, que la cosa está muy malita.

Pilar G. de la Granja, directora de Internacional de Intereconomía Televisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky