Opinión

Editorial: Más Prisa, ¿o menos?

Hay veces en que los equipos de fútbol ganan en los despachos lo que no consiguen en el campo. Es el caso de Jesús de Polanco, primer accionista de Prisa -editora de El País y dueña, entre otros negocios, de canales de televisión como Cuatro o Localia-. Polanco está a punto de lograr que otro empresario de la televisión, José Frade, le ceda sus licencias de televisión local en Madrid. Esto supondría un revés para Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, que había dejado a Polanco sin una sola licencia en un mercado clave como el de la capital. Otras autonomías gobernadas por el PP también dejaron en blanco a Polanco, pero éste negocia comprar licencias en todas ellas. No se puede decir que las televisiones de Polanco sean mejores o peores que otras. Aunque algunas presenten programas que provocan vergüenza. El meollo es que las licencias se dan casi siempre por motivos políticos y no por razones técnicas y profesionales. Polanco obtuvo una licencia para que Canal + pudiera emitir en abierto gracias a su buena relación con el Gobierno socialista. Aprovecha con buen tino el mercado para conseguir lo que no ha obtenido por concesión administrativa. Sólo se le puede exigir que cumpla las condiciones de las licencias que logre comprar. Entonces, ¿para qué sirven las concesiones administrativas de las licencias de televisión? ¿Sólo para favorecer a los empresarios afines de turno en cada autonomía? El modelo es un fracaso. Hay que ir a concursos técnicos cuyo resultado tenga que decidir consejos audiovisuales técnicos e independientes gobernados por profesionales. Como ocurre en Francia y Alemania. Con éxito y calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky