Para conocer el valor del dinero sólo hay que ir a pedirlo prestado. Si es cierto lo que reza el dicho, en España se sabe cuál es el interés que se paga por un euro.
Al menos uno de cada cuatro españoles tiene un crédito hipotecario sobre su vivienda en propiedad, según una estadística del CIS. En 2006, millones de españoles en España sufrirán un incremento de las cuotas que pagan religiosamente cada 30 días.
¿Cuánto? Dependerá de su mes de revisión, pero tomando como referencia un crédito de 140.000 euros a 25 años, en 2006 se aplicarán subidas de entre 400 y 850 euros al año. Si su préstamo es más grande, eleve ese rango.
Desde finales de septiembre, el Euribor a 12 meses -referencia a la que están ligadas 8 de cada 10 hipotecas españolas- ha pasado de cotizar en el mercado en el 2,2 al 3,14 por ciento actual. Y subiendo.
Esta diferencia se va a traducir en incrementos de las mensualidades, tanto si su crédito se revisa al año, el más común, o cada seis meses. La revisión de enero fue de 0,6 puntos interanuales; la de febrero, 0,7 puntos, y la de marzo llegará a 0,8 puntos.
Y así seguirán subiendo los peldaños, porque antes de verano se verán diferenciales del 1,3 puntos. Si usted es un hipotecado novel, entre uno y tres años, podría pagar entre 860 y 1.320 euros anuales más en el corto plazo, según cálculos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Algo no visto desde 2000, cuando los tipos de interés estaban entre el 4 y el 5 por ciento. Ahora están en la mitad, 2,5 por ciento, cerca todavía de mínimos de 50 años, pero se elevan a velocidad de crucero.
Se inicia un periodo difícil para aquéllos que declaran tener dificultades para llegar a fin de mes y tienen una hipoteca. Pero no se asuste. Quizá deba exigirse un esfuerzo adicional: sacrificar la paga extra, algún puente o las vacaciones que esperaba.
Es hora de moderarse y tanto los que piden como los que prestan frenarán sus impulsos de facilitar lo uno al otro. El dinero vale más y estar hipotecado ya no será tan llevadero como en los últimos tres años. Téngalo en cuenta.