Opinión

Se habla de la sobrecarga del BOE, los móviles del Gobierno y el optimismo eléctrico

La autonomías sobrecargan el BOE

El exceso de normas es un problema para la economía española. Cada día, el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos publican cientos de disposiciones que hacen que estar al día del contenido del Boletín Oficial del Estado sea una misión prácticamente imposible, según denuncia la CEOE. Y la situación no ha hecho más que empeorar tras la pandemia. Así, en 2021 este frenesí regulatorio consumió más de un millón de páginas, cifra inédita desde la crisis financiera. Lo que más sorprende es que esta inflación no se debe al Gobierno ni a la Unión Europea, sino a las comunidades autónomas, que ocupan el 78% de estas publicaciones. Y entre ellas, la que más Cataluña: ha aprobado 50 leyes en el pasado año, frente a las siete que sacó adelante Madrid. Y ello pese a que en ambas regiones hubo elecciones. Los datos solo han servido para reafirmar el enfado de los empresarios catalanes, que quieren trasladar sus quejas a la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró -que desempeña las funciones de notaria del Govern-. "A ver si al menos toma nota de esto", apuntan en fuentes patronales.

Los móviles de los ministros, en la picota

El escándalo del espionaje Pegasus ha vuelto a abrir el debate sobre el uso que los políticos, y especialmente los miembros del Gobierno, hacen de los teléfonos y dispositivos que se les entregan nada más acceder al cargo. Es un tema que trae de cabeza al CNI desde que empezaron a utilizarse smartphones, pero que ahora ha llegado a su punto álgido. "Antes, lo peor que pasaba era que se bajaran un juego para entretener a sus hijos y el crío lo compartiera sin querer en sus redes sociales. Ahora se juegan la seguridad nacional", advierten expertos en inteligencia. Pero ante las críticas por una supuesta dejadez en la prudencia por parte de los altos cargos del Ejecutivo, Moncloa niega la mayor. "Siguen escrupulosamente las instrucciones y no se utilizan los móviles institucionales para nada al margen de su cargo", recalcan. Aunque admiten que, quizá, toca revisar a fondo los protocolos.

¿Exceso de optimismo con el coche eléctrico?

Las ventas de vehículos eléctricos en España están quedando muy por detrás -se habla de un 40% menos- de las previsiones dadas por el Gobierno para 2022. Influyen la falta de microchips y componentes, así como la inflación, aunque en el sector hay quien considera que el Ejecutivo pecó de optimista al estimar los resultados de sus planes para incentivar la movilidad verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky