Errejón busca hueco a la sombra de Díaz
El futuro político de Íñigo Errejón está sujeto a muchas incertidumbres, empezando por las que provoca la lejanía con su propio partido. El cada vez mayor protagonismo de la líder de su filial madrileña, Mónica García, a quien se considera proclive al proyecto que quiere lanzar la líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, le pasa factura. Y lleva a que el peso de la formación haya pasado del Congreso de los Diputados a la Asamblea madrileña. La razón, según se comenta en los mentideros políticos, está en el empeño de Errejón por convertir a Más País en el referente nacional de los partidos ecologistas, mientras sus correligionarios querían entrar en debates políticos de un ámbito mucho más cercano a los ciudadanos. Pero según la legislatura avanza hacia su final, el exfundador de la formación morada parece haber cambiado de estrategia y ahora sí busca la sombra de la sucesora de su enemigo Pablo Iglesias. Las fotos y encuentros se han sucedido en los últimos meses. Y se rumorea que ya están negociando puestos en las hipotéticas listas electorales.
El misterio del espionaje al móvil de González Laya
La denuncia por el espionaje de los móviles del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha provocado un aluvión de declaraciones por parte del Gobierno en los últimos días. Por eso sorprende el silencio por la intrusión en el teléfono de la exministra de Exteriores, Arancha González Laya. El Ejecutivo no reconoce una vinculación entre los hackeos, ni siquiera que en el caso de Laya se utilizara el célebre software Pegasus. Los rumores apuntan a que esta llamativa indiferencia se debe a la voluntad de evitar que el asunto se vincule con Marruecos. Aunque no son pocos los que ven un indicio claro en las fechas en las que se produjeron estos espionajes, en la primavera de 2021.
Ómicron aumenta el excedente de vacunas
Las comunidades autónomas han devuelto 2,2 millones de vacunas a las que no han encontrado uso. Así lo reconoce el propio Gobierno en una respuesta parlamentaria. Esta cifra se suma al excedente que acumula el Estado, de 15 millones de viales. Estos resultados sorprenden en uno de los países con las mayores tasas de vacunación de Europa. Aunque los expertos señalan que en estas cifras influye mucho ómicron, una variante cuya velocidad de contagio hizo innecesario en muchos casos inyectar la tercera dosis. En cualquier aso, insisten, lo importante es que los españoles tienen una alta resistencia al virus.