Opinión

Se habla de los 'arrepentimientos' de Iglesias, el 'Garzón' del PSOE-A y los 'rivales' del metaverso

Pablo Iglesias la lía con sus 'arrepentimientos'

Hace unos días, Pablo Iglesias revolucionó las redes y los medios al confesar en una entrevista que se "arrepentía" de las formas en las que designó a Yolanda Díaz como su sucesora, sin pasar por primarias. Aunque tanto la cúpula del partido, que controla Ione Belarra, como la actual ministra de Trabajo han eludido pronunciares, el exlíder podemita se ha ocupado de mantener vivo el asunto, aunque sea culpando a los periodistas de tergiversar sus palabras para "meter cizaña". "Si lo ha dicho es por algo", señalan veteranos morados. Les hace gracia que ahora lamente no haber convocado primarias para su relevo, teniendo en cuenta el historial de democracia interna en esta formación política. E interpretan que en este episodio subyace un toque de atención a Díaz, cuyas decisiones no le están gustando. Ni las que toma en el Gobierno, apoyando a Moncloa por Ucrania y guardando silencio sobre Marruecos, ni las que afectan a su proyecto político, que lleva un año parado, mientras se deja ver hasta con Íñigo Errejón.

¿Operación 'Garzón' en el PSOE andaluz?

La incertidumbre sobre el adelanto electoral en Andalucía ha disparado los nervios y recelos típicos del PSOE de la región. Ahora corre el rumor de que Pedro Sánchez busca un relevo ante el escaso tirón electoral de Juan Espadas y su elegido es Felipe Sicilia, portavoz de la Ejecutiva federal y "joven valor socialista". Hay hasta quien habla de una operación Alberto Garzón, en alusión al relevo de Cayo Lara al frente de Izquierda Unida por el joven político malagueño. "Y miran dónde están", recalcan. En Ferraz la comparación no ha hecho ninguna gracia. Tanto por el perfil y la trayectoria "incuestionable" de Sicilia como porque apunta a que en la región, el antiguo granero de votos socialista, las aguas no se calman años después de la marcha de Susana Díaz.

Los móviles 'tontos' contra el metaverso

El auge de los dumbphones, móviles sin conexión a Internet, se extiende entre los jóvenes. Se dice que esta tendencia responde a su hartazgo cada vez mayor de las redes sociales y la sobreexposición a lo digital. Y esto es un factor de incertidumbre para algunos analistas escépticos del boom del metaverso. "Si los jóvenes no quieren estar conectados a un móvil hoy, seguramente no les interese pasarse todo el día en una realidad virtual", advierten. A los que insisten en que lo de estos terminales solo es una moda les responden: "Los NFT también y mueven miles de millones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky