Opinión

Golpe al ahorro para la jubilación

Los planes terminan por primera vez con saldo negativo

Inverco desvela que el pasado año los planes de pensiones privados captaron 2.539 millones, que fueron insuficientes para compensar los flujos de prestaciones de 2.631 millones. Es la primera vez que este producto destinado al ahorro para la jubilación deja un saldo negativo.

 La causa reside claramente en la rebaja de la cuantía máxima desgravable en el IRPF por este concepto, que pasa de 8.000 a 2.000 euros. Lo demuestra con exactitud que en 2020, el año anterior a que entrara en vigor el recorte de los límites, las aportaciones brutas fueran de 4.228 millones, un 41% más de lo captado en 2021, mientras que las prestaciones se situaron en 2.901 millones, lo que dejó un balance positivo de 1.327 millones. A pesar del notable prejuicio causado por la rebaja del tope de las aportaciones deducibles, el Gobierno reducirá otra vez el límite en este 2022, hasta los 1.500 euros. Para compensarlo, está previsto que antes de junio se activen mejoras para los planes de empleo, un producto que beneficia a quienes hayan negociado que una parte de su sueldo se destine a aportaciones al plan de pensiones de su empresa. Este tipo de acuerdos son ahora muy limitados en el mercado laboral. De ahí que el Gobierno dote a este producto del atractivo que resta a los planes de pensiones individuales, y eleve hasta los 8.500 millones el límite desgravable, además de propiciar una rebaja del 66% de las comisiones.

La rebaja de la cuantía desgravable genera que por vez primera los planes de pensiones tengan un saldo negativo

A pesar de ello, las aseguradoras privadas muestran su desconfianza respecto a que estas medidas permitan alcanzar el objetivo del Ejecutivo de quintuplicar el ahorro a largo plazo, hasta los 500.000 millones. Sin duda, el escaso arraigo de los planes de empresa en nuestro país y el golpe a los individuales dificultan la tarea.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments