Opinión

Se habla de la transparencia de Colau, las estrategias de Sánchez y los 'antígenos' portugueses

Suspenso rotundo en transparencia de Colau

Arrecian las críticas a la web de transparencia del Ayuntamiento de Barcelona por desfasada, incompleta y, paradójicamente, poco transparente. Un ejemplo es la manera en la que se obvian los demoledores informes del Tribunal de Cuentas sobre la contratación del consistorio que dirige Ada Colau. Se comenta que las excusas que dan en el propio ayuntamiento se aferran a que esos informes "tienen que ver con la gestión, no con transparencia". Así, se critica que parece que de lo único para lo que sirve ese portal, en lugar de informar a los ciudadanos de lo que hacen los políticos, es de la transparencia "en sí misma", como concepto. Pero los políticos también se desentienden incluso de esta función de mínimos, como refleja la parálisis del Consejo Asesor de la Transparencia, que lleva sin hacer públicas sus reuniones desde 2018, pese a que desde entonces ha afrontado varios cambios en su organigrama, empezando por la presidencia. De nada de esto la web da indicios más allá de decir que sus datos están "pendiente de actualización".

Sánchez busca 'desactivar' a Casado

La pérdida de apoyos de Pedro Sánchez incluso en el oficial CIS de José Félix Tezanos estaría llevando a extrañas maniobras políticas para frenar a su principal rival político, el presidente del PP, Pablo Casado. Se comenta que la jugada política del PSM, casi desaparecido de la agenda en Madrid, tiene como objeto secreto reforzar el peso de Isabel Díaz Ayuso como "lideresa" para desgastar al actual líder popular y seguro, por ahora, candidato a las próximas generales. "Es un superviviente político por algo", dicen algunas voces a las que no sorprende este tipo de movimientos por parte del presidente del Gobierno. E incluso ven maniobras similares contra su propio Ejecutivo, con el foco en Yolanda Díaz. Dicen que será capaz explotar el supuesto mal rollo creciente de Ione Belarra e Irene Montero con la ministra de Trabajo, cada vez mejor valorada en las estadísticas "oficiales".

El 'boom' de los antígenos portugueses

La estampa de españoles cruzando la frontera de Portugal para comprar toallas y productos del hogar se actualiza con la pandemia. Ahora la demanda no es de productos del hogar, sino de pruebas de Covid. En el país vecino, los test de antígenos llegan a estar hasta 6 euros más baratos que en España. Así que en las zonas fornterizas ni se lo piensan, repitiendo lo mismo que hace año y medio pasó con las mascarillas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky