Opinión

El peso argentino, en máximos de una década

El peso, en máximos de una década

Cronista (Argentina)

El 2021 apunta a ser el año en el cual el peso argentino sufrió su mayor apreciación real en más de una década. A principios de este año, el Gobierno y el Banco Central (BCRA) pisaron la devaluación diaria para frenar la inflación de cara a las elecciones. Sin embargo, la estrategia no funcionó "y los precios subieron por el ascensor y el dólar mayorista por la escalera". Y el efecto es que, comparado con las otras monedas con las que comercia Argentina, el peso se apreció, en términos reales, 18%. Para encontrar una apreciación real de dos dígitos hay que remontarse a 2011, año en que la el tipo de cambio real multilateral (TCRM) perdió una competitividad del 13%. Y hay que remontarse a 2008 para encontrar una apreciación de 17%, que es el valor que se especula que puede observarse al finalizar este año.

Récord de inmigrantes en el campo

Il Sole 24 Ore (Italia)

El sector agroalimentario italiano equivale al el 17% del PIB, a pesar del descenso del 2,5% en 2020, según datos oficiales, con un incremento de los trabajadores extranjeros, que llegaron a representar el 18,5% del total, muy por encima de su peso en la media de la economía que equivale al 10,2%. En 2005, el porcentaje de mano de obra extranjera eral del 4,3% del total, pero se disparó tras la entrada de Rumanía y Bulgaria en la UE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments